
Este jueves marca el 40 aniversario de un hito histórico: la firma del Tratado que integró a España en las Comunidades Europeas. Un evento que ha dejado una huella profunda en la vida de los ciudadanos españoles.
Desde La Rioja, la eurodiputada del Partido Popular, Esther Herranz, ha expresado su satisfacción por los cambios positivos que ha traído consigo la pertenencia a la Unión Europea. Asegura que aunque la transformación ha sido gradual, ha sido significativa y consistente, mejorando la calidad de vida de los españoles.
En una entrevista concedida a Europa Press, Herranz subrayó la importancia de la Unión Europea como motor de progreso para todas las regiones que se unen a este bloque, destacando sus aportes en términos de libertades y movilidad. El acceso a un mercado único ha proporcionado numerosas oportunidades tanto para emprendedores como para individuos.
La eurodiputada también mencionó los beneficios de los programas educativos europeos, como 'Leonardo' y 'Erasmus', que fomentan el intercambio de conocimiento y experiencias entre estudiantes y profesionales. Para las pequeñas y medianas empresas, la UE representa un aliado crucial, ofreciendo apoyo en proyectos de internacionalización y mejoras económicas para generar empleo y riqueza. Según Herranz, el objetivo central de estas iniciativas es garantizar que todos tengan acceso a una vida digna a través del trabajo.
Desde su perspectiva, la seguridad y el bienestar proporcionados por la Unión Europea son una fuente de tranquilidad para las familias. Herranz recordó que, ante situaciones de inestabilidad, como la vivida en Ucrania, los ciudadanos europeos deben valorar la paz y la democracia que disfrutan. "Estamos unidos en estos tiempos difíciles", remarcó.
En cuanto a La Rioja, la eurodiputada destacó el impacto positivo de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) en el sector agrícola, lo que ha permitido importantes inversiones que han revitalizado la vida rural y los ecosistemas locales. Herranz también hizo mención de las mejorías en conectividad y infraestructuras que han facilitado la vida en el campo.
Por otro lado, no dejó de mencionar los fondos europeos FEDER, que describió como una lluvia constante de inversión en áreas como la investigación biomédica y el desarrollo de sectores clave como la agricultura y la industria del calzado. Herranz enfatizó que estos fondos han contribuido a mejorar significativamente la calidad de vida en la comunidad.
Finalmente, la eurodiputada habló sobre los fondos LEADER y la reciente llegada de los Next Generation, que han permitido financiar iniciativas como la recuperación de las Cuevas de los Cien Pilares en Arnedo y ofrecer ayudas para proyectos de eficiencia energética para ciudadanos. Un recordatorio del impacto positivo y tangible que la Unión Europea puede tener en la vida cotidiana de las personas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.