La Asociación Amigos de la Historia de Calahorra entrega al Ayuntamiento el archivo histórico de la conservera Cayetano Baroja.

LOGROÑO, 2 de febrero.
La Asociación Amigos de la Historia de Calahorra ha realizado una significativa donación al Ayuntamiento de Calahorra: el valioso fondo documental de la históricamente relevante conservera Cayetano Baroja. Este archivo, que incluye 38 cajas llenas de documentos y 6 archivadores repletos de correspondencia y registros económicos, representa una parte esencial del patrimonio documental de la ciudad.
Esta primera entrega, llevada a cabo esta semana, incluye la documentación que fue entregada a la asociación por la familia Martínez Baroja. En estos materiales se puede encontrar una mezcla de correspondencia personal, así como registros administrativos y económicos de la fábrica, ofreciendo un vistazo fascinante a la historia de esta importante industria local.
Marcos Herreros, representante de Amigos de la Historia, comentó sobre la motivación detrás de esta donación: “Dada la escasez de documentación que se ha conservado sobre la fundamental industria conservera de Calahorra durante los siglos XIX y XX, decidimos entregar este material al Archivo Municipal. Allí no solo se preservará adecuadamente, sino que también estará accesible para investigadores tras ser catalogado de forma pertinente.”
Desde el Ayuntamiento, se ha expresado un sincero agradecimiento a la asociación por esta donación que no solo amplía y enriquece los recursos del Archivo Municipal, sino que también realza la historia de Calahorra. “Nos comprometemos a custodiar y divulgar esta documentación para dar a conocer el rico patrimonio histórico de nuestra ciudad”, afirmaron desde el Consistorio.
La conservera Cayetano Baroja, que comenzó sus operaciones en 1870, mantuvo su actividad hasta finales de la década de los 70 del siglo XX. Este establecimiento no solo se dedicó a la exportación a nivel nacional, sino que logró consolidarse en mercados internacionales, incluidos Argentina y otros países de América Latina y Europa.
Es importante destacar que la industria conservera de Calahorra fue pionera en España y jugó un papel fundamental en la industrialización de la ciudad a partir de la segunda mitad del siglo XIX, marcando un hito en el desarrollo económico local.
Esta no es la primera vez que la Asociación Amigos de la Historia de Calahorra realiza una donación relacionada con la industria conservera local; en 2018, ya había entregado documentación de la fábrica de conservas La Universal, reafirmando su compromiso con la preservación de la historia calagurritana.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.