24h La Rioja.

24h La Rioja.

La Catedral de Calahorra aspira a ser el nuevo eje cultural de la ciudad.

La Catedral de Calahorra aspira a ser el nuevo eje cultural de la ciudad.

CALAHORRA (LA RIOJA), 16 de mayo.

La Catedral de Calahorra se prepara para convertirse en un faro cultural de referencia en la ciudad, buscando resaltar su valía como el atractivo histórico y artístico más importante. El párroco, Jesús Ignacio Merino, está decidido a transformar este emblemático monumento en un pilar del turismo local, compitiendo con otras actividades destacadas como la Semana Santa, el parque de naturaleza Tierra Rapaz y las diversas festividades gastronómicas.

En su visión, Merino enfatiza que "era crucial avanzar decisivamente para resaltar las maravillas de la Catedral de Calahorra, que son más de las que muchos imaginan". Este proceso comenzó a dar sus frutos en 2024, cuando se iniciaron los trabajos para establecer un novedoso Museo Diocesano que incluirá la Catedral, el Palacio Episcopal y los edificios circundantes. Este espacio no solo se enfocará en arte sacro con exposiciones permanentes e itinerantes, sino que también ofrecerá oportunidades para conferencias y actividades culturales enriquecedoras.

El proyecto forma parte de un ambicioso circuito que reunirá diferentes íconos del patrimonio eclesiástico de Calahorra, considerando a templos como San Andrés y Santiago, entre otros. Merino, quien también es delegado de Patrimonio de la Diócesis, busca potenciar la Catedral como un recurso autosostenible para la comunidad.

Para facilitar el acceso, se ha implementado una tarifa de entrada, gratuita para los habitantes de Calahorra, y se ha designado personal para gestionar el acceso y las actividades cotidianas. Actualmente, se ha habilitado una entrada lateral que conecta directamente con el claustro-museo, donde se pueden encontrar audioguías en español, y se está trabajando en versiones en inglés y francés. Las tarifas son de cinco euros, con descuentos para mayores de 65 años y grupos numerosos.

Merino también ha presentado el primer ciclo "Música y Arte en la Catedral de Calahorra", que comenzará el 23 de mayo y ofrecerá eventos culturales hasta septiembre. Otra iniciativa en curso es la exhibición de fotografías que muestren las piezas más sobresalientes del patrimonio catedralicio a lo largo de las distintas plantas de la torre, aprovechando el atractivo turístico que representan las torres de edificaciones civiles y religiosas.

Además, se busca la colaboración para la cesión de piezas del patrimonio catedralicio, que se exhibirían temporalmente a cambio de restauración, permitiendo así su regreso para formar parte de exposiciones permanentes bien en la Catedral o en el Palacio Episcopal, donde se están habilitando progresivamente nuevas salas de exposición.

Si bien un buen número de capillas han sido restauradas en los últimos años, muchas permanecen cerradas al público. Merino planea abrir estas capillas y mostrarlas iluminadas, algunas incluso con proyecciones audiovisuales diseñadas para cada espacio. Entre los proyectos ambiciosos se encuentra la renovación de la capilla de la pila bautismal, que se sitúa en el lugar donde se dice que fueron martirizados los santos patronos de Calahorra.

En esta capilla, se considera la posibilidad de descubrir la base original de la pila y de hacer visible el subsuelo a través de un suelo de cristal, donde se presume que podrían hallarse vestigios históricos del antiguo baptisterio que dio vida a la Catedral.