La Guardia Civil advierte sobre fraudes en línea dirigidos a empresas de La Rioja con el engaño del "buen empleado".

Seis empresas han sido víctimas de estafas telemáticas que les han costado casi 10.000 euros, según un informe reciente de las autoridades locales.
LOGROÑO, 3 de junio. En las últimas semanas, el Equipo de Delitos Tecnológicos (EDITE) y el Equipo@ de la Guardia Civil en La Rioja han alertado sobre un aumento significativo en las denuncias relacionadas con fraudes en línea. Estos delitos han impactado a diversas empresas de la región, generando pérdidas que alcanzan cifras alarmantes.
El modus operandi de estas estafas sigue un patrón conocido como la "estafa del buen empleado". En esta táctica, el estafador se presenta como un gestor de licencias, un proveedor familiar o un representante de una entidad oficial. Mediante un tono urgente, afirma que la empresa debe hacer frente a una deuda inminente, alegando que el superior del empleado ya tiene conocimiento del asunto.
El delincuente presiona al trabajador durante la conversación, amenazando con la interrupción de servicios cruciales como el suministro eléctrico o posibles sanciones económicas inmediatas si no se efectúa el pago rápidamente.
En ocasiones, el estafador realiza una segunda llamada haciéndose pasar por otro representante de la entidad que supuestamente emite la sanción, con el fin de reforzar la credibilidad de la estafa. El propósito de esta estrategia es manipular al empleado emocionalmente y lograr que actúe sin consultar a sus superiores.
Una vez que el empleado ha caído en la trampa, se le instruye para que realice un pago urgente, que habitualmente implica la compra de tarjetas prepago en tiendas, depósitos en cajeros de criptomonedas o transferencias inmediatas. En algunas situaciones, el estafador convence al trabajador de utilizar fondos personales o acceder a la caja de la empresa para saldar la deuda ficticia.
Durante mayo, la comunidad ha registrado seis casos de estafa en distintas ciudades de La Rioja, de los cuales cinco se concretaron y uno más quedó en intento. Las víctimas, actuando bajo una fuerte presión, creyeron que estaban solucionando un problema real y, lamentablemente, sufrieron un impacto económico de 9.560 euros en total.
Ante esta situación crítica, la Guardia Civil hace un llamado a la prevención. Recomiendan tanto a empresarios como a empleados:
No hacer pagos inmediatos sin confirmar la validez de la deuda a través de distintos medios.
Contactar siempre con un supervisor o responsable antes de actuar ante estas llamadas sospechosas.
No compartir información personal ni datos empresariales con extraños a través de teléfono o correo electrónico.
Informar a todos los trabajadores sobre esta modalidad delictiva para sensibilizarlos. Estas actividades delictivas suelen ocurrir en ciclos intensivos y breves, por lo que es fundamental una rápida difusión de la alerta para proteger a otros potenciales afectados.
Además, se exhorta a denunciar estos casos a la Guardia Civil, ya sea a través de los canales oficiales o acudiendo al puesto de seguridad más próximo. Es esencial que los afectados proporcionen toda la información relevante que tengan sobre los hechos, incluso detalles que puedan parecer menores, ya que pueden ser clave para la investigación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.