
La Comunidad Autónoma de La Rioja recibirá 5,95 millones de euros en distintos programas agrícolas y ganaderos, según ha sido confirmado en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, celebrada telemáticamente y presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, también estuvo presente en el encuentro.
De los 5,95 millones de euros, 3,38 millones corresponden con la Intervención Sectorial Vitivinícola, programa que busca promover el conocimiento de las características y cualidades de los vinos españoles en mercados de terceros países para mejorar su competitividad. Estos programas son financiados con el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) y se subvencionan con un máximo del 50 por ciento de la ayuda solicitada. Se espera que con el Programa Español del Sector Vitivinícola, que a partir de enero de 2023 pasa a denominarse Intervención Sectorial del Vino y a formar parte del Plan Estratégico de la PAC, se consiga hacer el sector del vino más sostenible y equilibrar la oferta y la demanda de este producto.
Asimismo, La Rioja recibirá 2,26 millones de euros de aportación en 2023 para programas que se corresponden con medidas de apoyo para mejorar la competitividad del sector agroalimentario y fomentar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción contra el cambio climático.
En cuanto a los fondos para inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en relación al Plan de Impulso a la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y ganadería, La Rioja recibirá 147.330 euros para proyectos relacionados con la sanidad animal y vegetal y destinados a reforzar los sistemas de capacitación y bioseguridad en viveros, así como para inversiones en centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte terrestre de animales. También se le asignan 107.766 euros para la erradicación de enfermedades y 4.763 euros para la prevención y lucha contra plagas. Se destinarán además 33.144 euros para el fomento de la apicultura en La Rioja.
Por último, se han aprobado los fondos para apoyar a las asociaciones de criadores de razas autóctonas reconocidas por las comunidades autónomas para la gestión de libros genealógicos y el desarrollo de actividades relacionadas con los programas de mejora y los bancos de germoplasma. La Rioja recibirá para este fin 17.261 euros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.