La Rioja lanza este martes un renovado Plan Renove de electrodomésticos con un 25% de apoyo en la compra.

LOGROÑO, 14 de julio. Con la publicación de su convocatoria el 1 de julio en el boletín oficial regional, el Plan Renove de Electrodomésticos 2025 se prepara para arrancar este 15 de julio y se extenderá hasta el 14 de octubre, o hasta que se agoten los fondos disponibles. Esta iniciativa ofrece subvenciones del 25% en la compra de electrodomésticos más respetuosos con el medio ambiente, con un límite de 150 euros por aparato.
En una rueda de prensa celebrada el pasado lunes, el director general de Empresa, Energías e Internacionalización de La Rioja, Amadeo Lázaro, presentó esta esperada campaña, acompañado por Javier Rioja, presidente de la Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos de La Rioja (AECER), y Adelaida Alútiz, su secretaria general.
Esta iniciativa, promovida por el Gobierno regional a través de la Consejería de Economía, busca modernizar los electrodomésticos antiguos, reemplazándolos por modelos que no solo sean más eficientes energéticamente, sino que también reduzcan el consumo. El presupuesto asignado para esta campaña asciende a 300.000 euros.
Los beneficiarios del programa, tanto personas individuales como empresas, podrán recibir ayudas por la compra de hasta tres electrodomésticos. Entre los aparatos que califican para la subvención se encuentran:
Frigoríficos y frigorífico-congeladores con clasificaciones energéticas A, B, C o D;
Congeladores con clasificaciones A, B, C o D;
Lavadoras o lavasecadoras de tipo A o B;
Lavavajillas de clasificaciones A, B, C o D;
Placas de inducción totales (solo tecnología de inducción);
Hornos clasificados como A+ o superiores;
Secadoras con clasificación A++ o superiores (en la clasificación antigua) y A, B, C o D (en la nueva);
Campanas extractoras A++ o superiores.
El director general Lázaro enfatizó que "la eficiencia energética en electrodomésticos es fundamental para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero". Además, subrayó que “con los avances tecnológicos, normativas más estrictas y un mayor conocimiento por parte de los consumidores, es posible disminuir el consumo energético y, por ende, las emisiones vinculadas a la producción de electricidad".
Por su parte, Javier Rioja, presidente de AECER, resaltó la relevancia del Plan Renove, resaltando los importantes progresos en la eficiencia energética de los electrodomésticos en los últimos años, los cuales pueden traducirse en ahorros significativos en la factura eléctrica, llegando incluso a hasta 1.000 euros al reemplazar todos los electrodomésticos del hogar.
En cuanto a las estadísticas de 2024, se vendieron un total de 2.247 electrodomésticos, siendo las lavadoras el producto más vendido (659 unidades), seguidas de los frigoríficos (451), lavavajillas (405), encimeras (327) y hornos (272). Las secadoras, lavasecadoras, campanas y congeladores, aunque presentes, se vendieron en números mucho más bajos, con 67, 30, 25 y 11 unidades, respectivamente. La bonificación media otorgada fue de 133,45 euros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.