24h La Rioja.

24h La Rioja.

La Rioja rechaza aranceles al vino, pero llama a la cautela en la respuesta.

La Rioja rechaza aranceles al vino, pero llama a la cautela en la respuesta.

LOGROÑO, 27 de marzo.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha expresado su firme rechazo a los potenciales aranceles del 200 por ciento que Estados Unidos podría imponer a vinos, espumosos y licores, una medida que sin duda afectaría negativamente al icónico vino de Rioja. Manzanos califica estas acciones de "inaceptables", aunque también destaca la necesidad de mantener la calma y actuar con prudencia en este complicado contexto.

En sus declaraciones, la consejera subrayó que la incertidumbre generada por estos posibles aranceles afecta tanto a la estabilidad geopolítica como a las empresas y la economía local. A pesar de su preocupación, Manzanos enfatizó que un gobierno responsable debe abordar estos anuncios con cautela y dejar que las negociaciones en curso sean manejadas por las autoridades competentes.

La posición de Manzanos surge en respuesta a una interpelación de la portavoz adjunta del PSOE, Sara Orradre, quien inquirió sobre las acciones que el Gobierno de La Rioja planea llevar a cabo para respaldar el sector vitivinícola ante la alarmante posibilidad de aranceles anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump.

Orradre, se mostró crítica con el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, quien en una sesión plenaria anterior, según la diputada, evitó abordar el tema de manera directa y minimizó la gravedad de la situación, a pesar de que se había producido una amenaza inminente de aranceles del 200% en vinos espumosos y licores.

La diputada del PSOE advirtió que la creciente guerra arancelaria liderada por el mandatario estadounidense genera un ciclo constante de noticias inquietantes sobre el deterioro de la situación económica a nivel global. Además, recordó que Estados Unidos también ha manifestado la intención de imponer un 25 por ciento de aranceles a vehículos que no se fabriquen dentro del país, lo que demuestra la estrategia proteccionista del gobierno de Trump.

Por su parte, Orradre expresó su inquietud ante la posibilidad de que, si se implementan estos aranceles, el vino de Rioja podría prácticamente desaparecer del mercado estadounidense. En este sentido, instó al Gobierno de La Rioja a anticiparse a estos escenarios y desarrollar un plan estratégico sólida que responda a estas amenazas potenciales.

Asimismo, urgió a las autoridades a no dejar todo a la casualidad y trabajar en colaboración con el gobierno español para ejecutar acciones necesarias que defiendan los intereses del sector vitivinícola de la región.

En su respuesta, Manzanos reafirmó la significancia del sector vinícola para la economía de La Rioja, asegurando que la cuestión de los aranceles es una prioridad para su departamento. Destacó la importancia de la lealtad con las administraciones que actualmente trabajan en esta problemática y mencionó que ha trasladado esta inquietud al ministro de Agricultura.

Además, la consejera subrayó que el apoyo se extiende a otros organismos importantes, incluyendo al ministro de Industria, Comercio, el Consejo de la Unión Europea, y la Organización Mundial del Comercio, quienes están colaborando para proteger los intereses de la industria vitivinícola.

Si se llegara a concretar la imposición de aranceles, Manzanos prometió adoptar un enfoque caso a caso, evaluando cada situación para determinar las ayudas necesarias, incluyendo programas de internacionalización, estrategias de diversificación de mercados, y apoyo financiero para facilitar la promoción en otros países.

Finalmente, Manzanos reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con el sector, asegurando que se establecerá un diálogo constante para acordar soluciones adecuadas a cada circunstancia, como ha sido la práctica habitual de su gobierno.