
LOGROÑO, 23 de enero.
El Instituto de Transferencia e Investigación (ITEI) de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha desvelado, en un evento celebrado este jueves en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), un ambicioso proyecto que busca dar un nuevo impulso a la Ruta del Barroco Andino. Esta iniciativa nace de una colaboración con la Compañía de Jesús en Perú y se presenta como una fusión enriquecedora entre historia, cultura y el apoyo vital a las comunidades de la sierra sur peruana.
Durante la feria, el stand peruano se convirtió en el punto focal donde se compartieron los detalles más destacados de esta iniciativa. UNIR juega un papel crucial al contribuir a la valorización del patrimonio artístico presente en los cuatro templos que forman parte de la ruta, al tiempo que promueve el concepto de "turismo trascendente", una experiencia que trasciende lo superficial y invita a los visitantes a una conexión más profunda con el entorno.
La Ruta, que ha estado activa durante los últimos quince años, no solo pone de relieve el valioso legado cultural del Perú andino, sino que también se erige como un motor para el desarrollo sostenible de las comunidades locales, particularmente en la región del Cusco. La integración de estas comunidades en el proceso de valorización es fundamental para garantizar que el impacto del turismo sea positivo y duradero.
En el evento, se presentó además un nuevo vídeo promocional que destaca las maravillas de la Ruta. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido virtual interactivo, gracias a la tecnología de realidad virtual, que les permitió sumergirse en esta experiencia de manera innovadora.
La importante presentación estuvo acompañada por autoridades y representantes de diversas instituciones culturales y turísticas del Perú, destacando la participación de Úrsula Desilú León, ministra de Comercio Exterior y Turismo; Luis Iberico, embajador de Perú en España; Luis Pantoja Calvo, alcalde de Cusco; y Alonso Ruiz Rosas, agregado cultural de Perú en España.
La ministra expresó su satisfacción por la oportunidad de presentar la Ruta del Barroco Andino en FITUR, y la describió como un homenaje a lo mejor de la historia y tradiciones peruanas, un verdadero tesoro que une cultura, arte y espiritualidad. Subrayó la fusión de influencias europeas y autóctonas que se manifiestan en los templos, lo que contribuye a dar una visión más enriquecedora de la identidad peruana.
El embajador, por su parte, resaltó la Ruta como un destino que demuestra la diversidad de posibilidades que Perú ofrece a los viajeros. Destacó que no solo se trata de sus impresionantes sitios arqueológicos del periodo incaico, sino también de un legado cultural que incluye la influencia de la nueva cultura traída por los colonizadores españoles.
La Ruta del Barroco Andino es presentada como un paradigma de mestizaje, un recorrido que comienza en Cusco y ofrece una inmersión en un legado rico en música, arquitectura y pintura.
Entre los participantes del evento se encontraban figuras clave como Isabel Díez Vial, vicerrectora de Transferencia de UNIR; Ana Zabía, directora de proyectos de Patrimonio Cultural de UNIR; Meritxell Oms, directora de la Asociación SEMPA, gestora de la Ruta, y Francisco Pastor, investigador principal de ITEI en UNIR.
Durante la presentación, se discutió la relevancia de la Ruta del Barroco Andino como un motor para el "turismo trascendente". Ana Zabía destacó la importancia del patrimonio reflejado en las cuatro iglesias que componen esta ruta, que representan siglos de historia del arte virreinal desde la llegada de los jesuitas al Perú en 1568, aportando un valor significativo gracias a las comunidades que aún cuidan y dan vida a estos monumentos.
La experta también puso de relieve el legado inmaterial que se transmite de generación en generación, especialmente en la pintura mural, y evocó a destacados artistas del período virreinal como Marcos Zapata, Luis Riaño, Juan Espinosa de los Monteros y Tadeo Escalante, quienes constituyen un legado de cuatro siglos en arte y espiritualidad.
En un enfoque más social, Meritxell Oms explicó cómo la Compañía de Jesús administra los recursos obtenidos a partir de la Ruta del Barroco Andino y su impacto en las comunidades locales. Subrayó que las entradas a los templos son clave para la conservación del patrimonio y la realización de obras sociales en las parroquias jesuitas de la provincia de Quispicanchi.
El evento culminó con la proyección del nuevo vídeo promocional, realizado por José Luis López-Linares, que refleja la propuesta innovadora de la Ruta como una forma singular de comprender y disfrutar del arte, la espiritualidad y el compromiso con la comunidad.
Adicionalmente, los asistentes disfrutaron de una experiencia interactiva a través de la realidad virtual, que les permitió "vivir" parte de la Ruta de manera inmersiva y única.
La Ruta del Barroco Andino se ha posicionado como un destino esencial en Perú, valorizando su riqueza cultural y artística. Este itinerario no solo presenta un recorrido por templos virreinales, sino que también busca crear un "turismo trascendente", donde el arte, la historia y la espiritualidad se entrelazan, brindando a los visitantes una conexión profunda y transformadora con su entorno.
Este recorrido abarca cuatro templos emblemáticos: la Iglesia de la Compañía de Jesús en Cusco, la Iglesia de San Pedro Apóstol en Andahuaylillas, la Iglesia de San Juan Bautista en Huaro y la Capilla de la Virgen Purificada en Canincunca, que simbolizan el sincretismo cultural entre las tradiciones indígenas y el barroco europeo.
Francisco Pastor, investigador de ITEI en UNIR, enfatizó que el concepto de "turismo trascendente" invita a los viajeros a sumergirse en experiencias auténticas donde arte y espiritualidad se entrelazan, ofreciendo momentos imborrables. Este enfoque permite a los visitantes interactuar con las comunidades locales, aprender de sus tradiciones y participar en un intercambio cultural y espiritual que es verdaderamente único.
En este sentido, la Ruta del Barroco Andino enriquece a los viajeros y fortalece los lazos con las comunidades anfitrionas, mientras promueve un turismo responsable y sostenible que beneficia a todos los involucrados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.