24h La Rioja.

24h La Rioja.

'Lazos de Humo' revive la historia de las cigarreras en San Sebastián y La Rioja.

'Lazos de Humo' revive la historia de las cigarreras en San Sebastián y La Rioja.

LOGROÑO, 19 de mayo.

El 22 de mayo de 2025, Logroño se convertirá en un espacio de confluencia para aquellas mujeres que en su día trabajaron en las fábricas de tabaco de San Sebastián y Logroño. Este evento, denominado 'Lazos de Humo', tiene como propósito fundamental reivindicar la memoria colectiva de estas trabajadoras y crear un archivo comunitario que dé voz a sus vivencias y relatos personales.

El encuentro 'Lazos de Humo' se centra en rememorar y conectar las historias de las ex-cigarreras de la fábrica de Logroño. A través de este evento, se busca resaltar los vínculos que unen a estas mujeres a lo largo del tiempo y entre diferentes localidades. La narrativa abarca desde las primeras trabajadoras que se unieron a la industria en la fundación de la fábrica en el actual recinto de la Biblioteca de La Rioja, a finales del siglo XIX, hasta las últimas que fueron testigos del cierre de la fábrica en su nueva ubicación dentro del polígono del Sequero, a comienzos del siglo XXI.

Además, este evento también pone de relieve las conexiones entre trabajadoras de diversas ciudades, como Logroño y Donosti, que comparten experiencias similares en el ámbito laboral de las fábricas. Esta iniciativa busca rescatar y valorizar estas memorias, enfocándose en un archivo que integre lo biográfico, lo emocional y lo conflictivo, con el propósito de expandir la noción de historia, más allá de los registros académicos, hacia las relaciones personales que constituyen lo comunitario.

La relación entre estas dos ciudades no es nueva, ya que algunas trabajadoras de Donosti se trasladaron a Logroño en los años 80. Tras el cierre de la fábrica de San Sebastián en 2003, las empleadas tuvieron la opción de trasladarse a las sedes de Logroño o Santander.

Este encuentro servirá como plataforma para compartir relatos de vida y experiencias laborales, descubriendo los vínculos y las vivencias compartidas de estas mujeres en la industria del tabaco. La cita no solo rinde homenaje a la memoria de las cigarreras, consideradas pioneras en la organización laboral y la lucha por derechos, sino que también refuerza los lazos comunitarios destacando la relevancia de preservar historias que frecuentemente permanecen en la sombra.

La organización de este proyecto ha estado llevando a cabo reuniones periódicas con ex-trabajadoras de la fábrica de Logroño. Cualquier cigarrera que desee contribuir compartiendo sus recuerdos y vivencias está invitada a comunicarse a través de la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected].