Logroño homenajea a Miguel Ángel Blanco y hace un llamado a los jóvenes para que no olviden su memoria.

El acto en recuerdo a Miguel Ángel Blanco en Logroño ha reunido a autoridades regionales y locales para conmemorar el XXVII aniversario de su asesinato por ETA. En este encuentro se ha destacado la importancia de no olvidar las consecuencias del terrorismo, que son imborrables y no pueden ser blanqueadas ni relativizadas, en honor a las víctimas.
El homenaje, organizado por el Ayuntamiento de Logroño, ha tenido lugar en el monumento en Memoria de las Víctimas de ETA, con la presencia de diversas personalidades como el obispo Santos Montoya. Aunque la familia de Miguel Ángel Blanco y miembros de la Fundación no pudieron estar presentes, se hizo hincapié en la necesidad de recordar la barbarie de ETA y el valor de mantener la memoria viva.
En un emotivo acto, se leyó un manifiesto que resaltaba el sacrificio del joven concejal y la lucha contra el terrorismo. Se recalcó que Miguel Ángel Blanco no solo era una víctima más de ETA, sino un símbolo de valentía y compromiso por la libertad y la democracia.
La concejal Leonor González Menorca señaló que el dolor causado por el terrorismo debe permanecer en la conciencia colectiva como una lección de justicia y dignidad. Se destacó la importancia de preservar la memoria de las víctimas y transmitirla a las nuevas generaciones como parte de la historia reciente de España.
Se hizo hincapié en la necesidad de evitar el olvido y la impunidad respecto a los crímenes terroristas, especialmente en un contexto donde aún persisten muestras de legitimación del terrorismo. Se enfatizó que la lucha contra el terrorismo debe continuar, no solo a nivel policial, sino también social y político.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, destacó que el asesinato de Miguel Ángel Blanco marcó a la sociedad para siempre y que es un deber mantener viva su memoria. Se resaltó la importancia de no caer en la indiferencia ni en el olvido, y se instó a mantener la memoria de las víctimas como un ejemplo de coraje y dignidad.
Además, se invitó a la sociedad riojana a visitar la exposición ‘La voz de las manos blancas’, un proyecto cultural y educativo que busca concienciar sobre la historia del terrorismo en España y honrar a sus víctimas. La exposición fotográfica relata el movimiento cívico contra ETA y la lucha por la paz y la libertad, invitando a reflexionar sobre el valor de la convivencia y la justicia.
Este proyecto, iniciado en 2019, busca compartir el relato de las víctimas del terrorismo con los ciudadanos españoles a través de exposiciones y documentales. Se subraya la importancia de recordar a aquellos que han perdido la vida a manos del terrorismo y de mantener viva su memoria como un acto de justicia y respeto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.