24h La Rioja.

24h La Rioja.

Logroño transforma uso residencial en Ramblasque para ampliar oportunidades urbanas.

Logroño transforma uso residencial en Ramblasque para ampliar oportunidades urbanas.

En una reciente sesión plenaria, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha respaldado la modificación puntual del Plan General Municipal (PGM) en el sector Ramblasque, que busca transformar el uso dominante de este área de "residencial unifamiliar" a uno más amplio y general de "residencial". Esta medida, según el alcalde, es crucial para asegurar un futuro urbano equilibrado y en línea con las mejores prácticas de desarrollo urbano contemporáneas.

El pleno del Ayuntamiento manifestó su apoyo a la propuesta, con la aprobación por parte del Grupo Municipal Popular, VOX y PSOE. La concejala no adscrita, Eva Loza, optó por la abstención, mientras que el Grupo Mixto, compuesto por PR+ y Podemos, rechazó la modificación.

Javier Martínez Mancho, concejal del Grupo Municipal Popular, defendió que esta modificación no solo beneficiará a la ciudad en términos de desarrollo sostenible, sino que también responderá a la creciente demanda de vivienda, particularmente entre la juventud, señalando que se espera un incremento en la construcción de viviendas que se adapten a las necesidades del siglo XXI.

Íñigo López-Araquistáin, otro concejal del mismo grupo, agregó que el Ayuntamiento está comprometido a facilitar la edificación de viviendas de protección oficial, a pesar de los escepticismos expresados desde la oposición.

El alcalde Escobar subrayó la importancia de Ramblasque como modelo de urbanismo en Logroño, destacando que este proyecto representa un paso hacia un enfoque más ordenado y saludable para el crecimiento de la ciudad. Enfatizó que la modificación no solo potenciará la creación de viviendas, sino que también mejorará los espacios verdes y públicos en el área, contribuyendo así a la sostenibilidad urbana.

La modificación, que se prevé esté en funcionamiento para finales de 2026, contempla la construcción de unas 900 viviendas de protección oficial y una extensa red de espacios verdes y públicos, además de una nueva conexión entre Logroño y Lardero a través de la prolongación de la Avenida de la Sierra.

Este proyecto significará un verdadero avance en términos de calidad urbana y accesibilidad, incorporando 160.000 metros cuadrados destinados a áreas públicas, lo que representará más de un tercio del sector involucrado. Además, se espera que la eliminación del uso unifamiliar actual contribuya a un desarrollo más eficiente y sostenible.

A pesar del respaldo mayoritario, el Grupo Municipal Mixto, liderado por Rubén Antoñanzas del PR+, presentó una enmienda solicitando un plazo más extenso para la exposición pública del proyecto, asegurando que la ciudadanía debería tener más tiempo para familiarizarse y realizar alegaciones. Esta solicitud, sin embargo, no fue aceptada por el Grupo Municipal Popular.

La concejala no adscrita, Eva Loza, y Amaia Castro de Podemos, expresaron que el proceso carece de la transparencia necesaria y criticaron la brevedad del tiempo otorgado para la exposición pública, indicando que un mes en agosto resulta insuficiente para un análisis detallado.

Desde el grupo socialista, el concejal Álvaro Foncea resaltó que el actual modelo de Ramblasque no responde a los estándares de sostenibilidad social, medioambiental y económica que la ciudad de Logroño necesita, lo que llevó a su voto favorable a la modificación. Por su parte, desde Vox, hicieron hincapié en la necesidad de acelerar la implementación del proyecto, instando a que el Partido Popular escuche las preocupaciones de la oposición en lugar de dejarse llevar por intereses partidistas.