
LOGROÑO, 3 de junio. Un impacto significativo se espera para más de 420 jóvenes de La Rioja que recibirán este año la exención de matrícula para su primer curso en las universidades públicas de la región, incluyendo la Universidad de La Rioja (UR) y la UNED. La iniciativa fue presentada por el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, en un esfuerzo por hacer que la educación superior sea más accesible.
El portavoz del Gobierno, Alfonso Domínguez, destacó que estas cifras aún no son definitivas, ya que aún se están procesando las solicitudes y hay posibilidad de que más estudiantes se unan a la lista de beneficiarios. Recientemente, la UNED cerró su periodo de solicitud, lo que agrega un elemento de cierre a la espera de la lista final de matriculados.
Domínguez enfatizó que esta medida representa un cambio paradigmático en el acceso a la educación pública, añadiendo que, tras la aprobación del presupuesto, ya se pueden compartir los primeros resultados positivos de la acogida por parte de las familias en la comunidad.
La iniciativa va más allá del primer curso universitario, ya que el Gobierno de La Rioja aspira a implementar la gratuidad total de la educación desde la infancia hasta la universidad. La iniciativa está diseñada para beneficiar a jóvenes de entre 18 y 35 años, reafirmando el compromiso de la administración con la educación inclusiva.
El programa permitirá que 421 estudiantes de la UR (193 mujeres y 228 hombres) y 24 de la UNED se beneficien de la matrícula gratuita, aunque el proceso para algunos alumnos de la UNED aún está en marcha. La demanda se ha concentrado en titulaciones como Educación Primaria, Infantil, Administración y Dirección de Empresas (ADE), Ingeniería Mecánica y Derecho.
Las ayudas, que tienen un valor estimado de alrededor de 1.000 euros, dependerán de las tasas de matrícula de cada titulación, lo que añade un factor importante en la accesibilidad económica para los jóvenes universitarios.
Esta innovadora ayuda, gestionada por el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) en colaboración con las universidades, cubre hasta un máximo de 60 créditos académicos (ECTS) para aquellos solicitantes que sean residentes en cualquier municipio de La Rioja. Los requisitos incluyen haber estado empadronado al menos dos años antes de la matrícula, o haber vivido en la región durante cinco años consecutivos.
Por otro lado, esta medida pionera en el país se complementa con una convocatoria de ayudas para la movilidad de estudiantes que cursan estudios fuera de La Rioja. En esta ocasión, se han recibido 2.050 solicitudes, lo que representa un incremento superior al 50% en comparación con el año anterior.
La administración regional ha previsto destinar 1.932.998 euros a esta línea de subvenciones, con la intención de garantizar que aquellos estudiantes que no tengan la posibilidad de realizar sus estudios en La Rioja encuentren las facilidades necesarias para continuar su formación en otras comunidades. Además, por primera vez, los estudiantes de primer año no enfrentan limitaciones en cuanto a sus ingresos o la renta familiar para acceder a estas ayudas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.