
LOGROÑO, 9 de julio.
En un ambiente de renovada actividad empresarial, La Rioja ha registrado un notable aumento del 25,8% en la creación de nuevas empresas durante el mes de mayo en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento se tradujo en la fundación de 39 nuevas sociedades mercantiles, mientras que el número de empresas disueltas fue de 11, lo que representa una disminución del 15,4%. Estos datos han sido proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en un informe divulgado el día de hoy.
Este incremento en mayo marca el segundo mes consecutivo de crecimiento interanual para la creación de empresas en la región, reflejando un posible cambio en la dinámica económica local hacia un horizonte más prometedor.
En total, las 39 nuevas empresas que surgieron en mayo movilizaron una inversión de más de 0,6 millones de euros, lo que supone un impresionante aumento del 124,81% respecto al mismo mes del año anterior, evidenciando un interés creciente en el desarrollo de iniciativas empresariales en La Rioja.
En cuanto a las 11 empresas que decidieron cerrar sus puertas en mayo, todas lo hicieron de manera voluntaria, sin ningún caso de fusión con otras sociedades ni cierres por causas externas, lo que sugiere un entorno de negocio relativamente estable en comparación con otras regiones.
A nivel nacional, la creación de empresas experimentó un incremento generalizado, siendo Castilla-La Mancha, Andalucía y Murcia las comunidades que lideraron el crecimiento, con aumentos del 62,5%, 50,57% y 50,25% respectivamente. Sin embargo, Extremadura fue la única región en experimentar una caída, del 4,72% en comparación con el año anterior.
En términos de disoluciones, Castilla-La Mancha, Navarra y Baleares fueron las autonomías con los mayores incrementos en el cierre de empresas, mientras que La Rioja, junto con Extremadura y Asturias, se mantuvo en la parte baja de la tabla, con descensos del 25%, 15,38% y 8,57%, respectivamente, lo que indica un panorama menos adverso en términos de cierre de negocios.
Sin embargo, La Rioja también se enfrenta a una reducción drástica en el número de sociedades mercantiles que optaron por ampliar su capital en mayo, cifra que cayó un 50% al registrar sólo 3 empresas en este sentido. El capital comprometido en estas ampliaciones se situó en 0,28 millones de euros, un descenso significativo del 90,8% en comparación con mayo del año pasado, reflejando un posible desafío en términos de financiación y confianza en el crecimiento de las empresas existentes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.