La Rioja refuerza medidas de protección contra la gripe en escuelas y el virus respiratorio sincitial en residencias para mayores.

LOGROÑO, 7 de julio - La dirección del Gobierno de La Rioja ha anunciado una renovación en su estrategia de vacunación para la campaña de otoño 2025-2026, la cual ampliará la inmunización contra la gripe en las escuelas y el virus respiratorio sincitial en residencias para mayores, según lo declarado por la directora general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Eva Martínez.
Martínez ha enfatizado que el programa de vacunación refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de toda la población en La Rioja, señalando un continuo progreso en la lucha contra las enfermedades respiratorias.
En esta línea, ha revelado dos novedades significativas que se implementarán, dirigidas a prevenir enfermedades respiratorias y consolidar el programa de inmunización en la región.
Primero, a partir del próximo otoño, la vacunación contra la gripe se extenderá a todos los niños y niñas desde los 6 meses hasta los 11 años, incluyendo aquellos nacidos en 2024, lo que permitirá que aproximadamente 28.000 menores se beneficien de esta atención, sumándose a los más de 12.000 menores de entre 6 y 59 meses que ya fueron integrados en la campaña anterior.
La vacunación para estos grupos se realizará directamente en los centros educativos de La Rioja, desde 1º de Educación Infantil hasta 6º de Primaria. Los niños tendrán la opción de recibir la vacuna de forma intranasal, que evita el uso de aguja, facilitando el proceso y aumentando la aceptación entre los más pequeños. Esta forma de vacunación no solo es más simple, sino que también proporciona una protección efectiva en la mucosa nasal, reduciendo así el riesgo de infección.
Según ha comentado Martínez, el principal objetivo de esta iniciativa es disminuir la incidencia de la gripe en la infancia, previniendo posibles complicaciones que podrían llevar a hospitalizaciones innecesarias.
La inclusión de niños entre 6 meses y 4 años en la campaña de otoño de 2023 fue un avance significativo, dada su alta vulnerabilidad, y ahora se amplía para abarcar hasta los 11 años.
Martínez también ha resaltado que la administración de las vacunas en las escuelas ha demostrado mejorar la cobertura, permitiendo que las familias no tengan que alterar su jornada laboral para llevar a sus hijos a vacunar, además de crear un acceso más equitativo a la salud.
Es relevante mencionar que La Rioja cuenta con una larga trayectoria en la vacunación escolar, y según los datos del año pasado, el 60% de los niños de entre 6 y 59 meses que se vacunaron lo hicieron en centros educativos, frente a solo un 32% fuera de estos.
La segunda gran novedad de la campaña es la inclusión, por primera vez, de la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) para adultos en residencias de mayores, beneficiando a unas 4.000 personas. El VRS, como indicó Martínez, es una de las principales causantes de infecciones respiratorias inferiores, y su impacto es especialmente severo en personas mayores de 70 años y en aquellos con comorbilidades.
A nivel global, se reportan más de 338.000 muertes anuales relacionadas con esta infección, siendo los adultos mayores los más afectados, particularmente quienes superan los 75 años o padecen condiciones de riesgo...
La subestimación actual de los casos de VRS resalta la urgencia de implementar medidas de prevención a través de la vacunación.
Con estas acciones, La Rioja se alinea con las pautas científicas y modelos exitosos que han comprobado la eficacia de la vacuna antigripal en niños. Esto no solo protege a los menores, sino que también contribuye a minimizar la transmisión del virus a otras poblaciones vulnerables.
La Consejería de Salud y Políticas Sociales enfatiza su enfoque preventivo, dedicado a proteger constantemente a los diversos grupos poblacionales frente a enfermedades que pueden ser prevenidas, priorizando siempre a los más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
Desde la Consejería se reitera la necesidad de la vacunación como una herramienta esencial, segura y eficaz para reducir la carga de enfermedades en la comunidad y fomentar una mejor salud pública en general.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.