VICOCA renueva su compromiso con la excelencia del vino cooperativo y los productos de La Rioja en Huércanos.

El próximo 12 de julio, la localidad de Huércanos se prepara para celebrar la sexta edición de la feria 'VICOCA. Vino, Comida de Calidad', un evento que promete ser un festín para los sentidos. Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de no solo vinos excepcionales y aceites de calidad, sino también de sabrosas propuestas gastronómicas como hamburguesas de carne de ternera, tapas de jamón y platos tradicionales como las cazuelitas de alubias de Anguiano y los 'preñaos'.
LOGROÑO, 7 de julio. Este esperado festival reunirá a 17 cooperativas y bodegas locales, además de 8 marcas emblemáticas del ámbito agroalimentario de La Rioja, con el objetivo de resaltar la riqueza y la excelencia de los productos locales. Según el alcalde de Huércanos, Roberto Varona, el evento es una plataforma fundamental para exhibir la calidad de lo que la región tiene para ofrecer.
Durante la presentación, Varona estuvo acompañado por David Martín, director general de Desarrollo Rural, y Julián García, gerente de FECOAR, quienes explicaron cómo esta feria es fruto de una colaboración entre el Ayuntamiento de Huércanos, el Gobierno de La Rioja y la Federación Riojana de Cooperativas. "Este sábado, Huércanos se convertirá en el epicentro para los aficionados al vino y la gastronomía de alta gama", comentó Varona, subrayando la importancia de este evento para elevar la visibilidad del sector agrícola.
La feria mostrará una variedad impresionante de productos que son resultado del arduo trabajo y la dedicación de miles de agricultores comprometidos con la calidad y la innovación. Los visitantes podrán disfrutar de esa excelencia agroalimentaria que distingue la región, con productos amparados por diversas certificaciones de calidad, desde denominaciones de origen hasta marcas colectivas.
Con 16 cooperativas y 1 bodega participando, VICOCA se establece como la única feria en la región dedicada exclusivamente a los vinos cooperativos y alimentos de calidad. Entre los participantes se encuentran reconocidas bodegas como Bodegas Aradón, Bodega San Pedro Apóstol y Bodegas Tarón, así como otras que enfocan sus esfuerzos en la producción de vinos y aceites de prestigio.
Las marcas que serán presentadas incluyen la DOCa Rioja, DOP Alubia de Anguiano y DOP Aceite de La Rioja, entre otras, cada una representando lo mejor del patrimonio agroalimentario de La Rioja. Además de las degustaciones, un tren turístico ofrecerá un recorrido entre el municipio y la cooperativa, mientras que los asistentes disfrutarán de la música de la charanga 'Dkie'.
Por un precio de 15 euros, los asistentes recibirán un 'tiqueck' que les permitirá acceder a degustaciones de 8 vinos y 4 pinchos, que incluyen deliciosas opciones como hamburguesas de ternera y cazuelitas de alubias. Varona destacó que la feria mantiene su esencia desde su inicio en 2018, buscando siempre potenciar la calidad agroalimentaria local. El año pasado, alrededor de 800 personas asistieron, y este año se han implementado medidas de seguridad para asegurar que el evento se lleve a cabo sin contratiempos, independientemente del clima.
El Gobierno de La Rioja apoya esta iniciativa mediante el Plan de Promoción Agroalimentaria, que destina 18.000 euros a VICOCA, reforzando su compromiso con el desarrollo rural y el apoyo a la promoción de productos locales. Martín recordó que este tipo de ferias son fundamentales para dar a conocer la riqueza y diversidad de los vinos y productos de calidad de la región.
Julián García, de FECOAR, reafirmó la importancia de estos eventos, subrayando que sirven como un pilar para la economía local. Con 24 cooperativas de vino asociadas a FECOAR y una superficie de viñedos que abarca 17,000 hectáreas, la contribución económica de esta industria es significativa, generando anualmente entre 180 y 190 millones de euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.