 
                                        En medio de un verano caluroso, el reciente informe del Grupo de Trabajo de Emergencias en Montaña y Medio Natural de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) subraya la importancia de la planificación previa para disfrutar de actividades deportivas en la montaña. Con el aumento de las temperaturas, se recomienda evitar las horas más calurosas del día para minimizar riesgos.
SEMES ha emitido una serie de consejos para promover la seguridad durante las actividades al aire libre en esta temporada estival, resaltando que la montaña se ha convertido en un destino popular para el esparcimiento. Manuel Pons, coordinador del grupo, advierte que el creciente interés en los deportes de aventura podría conllevar un incremento en los incidentes relacionados con estas prácticas.
La alerta es mayor al considerar que los últimos tres años han registrado temperaturas inusualmente elevadas, estableciendo nuevos récords históricos. Datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) revelan un aumento promedio anual de 1,69 grados Celsius desde 1961. Además, solo en el verano de 2024, se documentaron más de 2,000 muertes vinculadas al calor en España.
Por esta razón, es vital que los deportistas planifiquen sus excursiones a la montaña y estén al tanto de las previsiones meteorológicas. Es recomendable evitar salir solo, esquivar las horas pico de calor, y ajustar la actividad según el estado físico para prevenir el agotamiento extremo.
SEMES también aconseja mantener una adecuada hidratación tanto durante como después de la actividad, así como usar ropa adecuada que sea ligera y transpirable, además de llevar protección para la cabeza y los ojos, como gorras o gafas de sol.
La organización alertó sobre la importancia de llevar un teléfono móvil cargado, capaz de garantizar que los deportistas puedan comunicarse en caso de emergencia. En caso de experimentar síntomas adversos como calambres, mareos o fatiga intensa, es crucial informar a los compañeros y buscar un área fresca y sombría. Si los síntomas persisten, la recomendación es contactar al 112 y permanecer en un lugar seguro siguiendo las instrucciones recibidas.
Finalmente, SEMES destaca el papel esencial de los profesionales de Urgencias y Emergencias, como médicos, enfermeros y Técnicos en Emergencias Sanitarias. Pons enfatiza la necesidad de formar a profesionales en este campo, afirmando que su experiencia resulta vital para manejar rescates en montaña, donde cada segundo cuenta en situaciones críticas. La intervención oportuna no solo estabiliza a los pacientes, sino que también coordina la atención en colaboración con los equipos de emergencias, apuntando a que la vida de las personas puede depender de ello.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.