24h La Rioja.

24h La Rioja.

CCOO lanza una campaña satírica llamada 'No ejerzas tus derechos' para abordar el abuso del término absentismo.

CCOO lanza una campaña satírica llamada 'No ejerzas tus derechos' para abordar el abuso del término absentismo.

LOGROÑO, 4 de julio. La organización sindical CCOO ha lanzado una significativa campaña informativa en diversos entornos laborales, con el objetivo de enfrentar el manejo malicioso del término 'absentismo' que algunas patronales utilizan al referirse a la legitimidad de las ausencias de los trabajadores. Estos derechos están respaldados por la Constitución, la legislación vigente y los convenios colectivos.

El sindicato subraya que causas como la enfermedad, la maternidad, el cuidado de niños o personas dependientes, además de las vacaciones, constituyen razones legales y justificadas para la ausencia. Según CCOO, no es sensato promover una iniciativa con un mensaje como 'No ejerzas tus derechos'; esto es una provocación. Por lo tanto, su objetivo es redefinir la interpretación errónea y sesgada del concepto de absentismo.

CCOO denuncia que el uso despectivo del vocabulario relacionado con el absentismo tiene como fin crear una imagen negativa sobre los derechos laborales, acusando injustamente a los trabajadores de actuar de manera fraudulenta. Esta estrategia busca cuestionar principios fundamentales al desviar la atención hacia un absentismo 'por causas objetivas', que debería distinguirse entre justificado e injustificado.

Desde CCOO se recuerda que la mayoría de las ausencias son ejercidas dentro de lo que estipulan las normativas laborales, como las vacaciones, permisos por matrimonio o fallecimiento de un familiar, y los derechos de conciliación laboral y familiar. Asimismo, mencionan que hay empresas que tratan de poner en tela de juicio estos derechos de manera velada, generando constantes mensajes alarmantes sobre supuestas pérdidas de productividad y de horas laborables.

Las organizaciones empresariales están promoviendo la idea de que la negociación colectiva está desfasada y que existe una tolerancia excesiva hacia las bajas laborales. Esto, según CCOO, se traduce en un lenguaje peyorativo hacia la incapacidad temporal y en críticas a los derechos consolidados de conciliación.

El sindicato hace hincapié en la necesidad de diferenciar entre las diferentes causas de ausencias. El absentismo laboral, según la definición más justa, se refiere a aquellos casos en los que un trabajador decide ausentarse intencionadamente de su puesto, lo que sí conlleva sanciones. Sin embargo, subrayan, esta situación es algo marginal comparada con el absentismo involuntario, que incluye casos de incapacidad temporal por accidentes o enfermedades laborales.

Para casi todas las demás ausencias, ya sean voluntarias o involuntarias, el Estatuto de los Trabajadores establece una serie de condiciones que justifican una ausencia retribuida. CCOO reconoce que las ausencias por contingencias comunes son cada vez más frecuentes y prolongadas. Se plantea la interrogante sobre si estamos ante una sociedad con problemas de salud, una población envejecida o una falta de atención en los servicios de salud.

Por este motivo, CCOO está promoviendo la creación de un Observatorio de Seguimiento de la Incapacidad Temporal, que permita compartir datos oficiales entre todas las partes interesadas y abordar de manera realista la problemática de las enfermedades profesionales que son catalogadas como contingencias comunes.

El sindicato también ha señalado que los sistemas públicos de salud no están respondiendo adecuadamente, evidenciado por un aumento en los tiempos de atención y las listas de espera. Ante esta situación, el mensaje hacia las patronales es directo: “Si están tan preocupadas por las bajas laborales, deberían unirse a la defensa de la sanidad pública”.