El gobierno y las comunidades autónomas destinan 195 millones a 16 proyectos en la industria del vino, con 9,8 millones asignados a La Rioja.

En una reciente reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, celebrada en Madrid, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció la distribución de más de 212 millones de euros en varios programas destinados al sector agrícola. Esta iniciativa incluye medidas de apoyo al sector vitivinícola, así como acciones para la sanidad animal y vegetal, habiendo un monto reservado de 13,9 millones de euros específicamente para Galicia, donde se espera realizar alrededor de 30 intervenciones.
De esta suma, más de 195 millones de euros se dirigirán a los esfuerzos contemplados en la Intervención Sectorial Vitivinícola dentro de la Política Agraria Común (PAC). Estas inversiones se dividen en dos áreas principales: la reestructuración y reconversión de viñedos, que recibe 105,9 millones de euros, y las ayudas para mejorar instalaciones de transformación, infraestructuras y herramientas de comercialización, con una asignación de 89,2 millones de euros.
Este acuerdo no solo establece el financiamiento para 2026, sino que también contempla las necesidades para el año 2027. Según el ministro Luis Planas, es crucial llevar a cabo este reparto en el presente momento para que las comunidades autónomas puedan gestionar los pagos pendientes y aceptar nuevas solicitudes de ayudas.
En particular, para la reconversión y reestructuración de viñedos, se han asignado 73,8 millones de euros para el ejercicio de 2026 y 32 millones para cubrir las necesidades financieras del año siguiente. Asimismo, para las inversiones en infraestructuras y comercialización, se destinarán 67,5 millones de euros en 2026 y 21,7 millones en 2027, beneficiando a 340 proyectos que han alcanzado la puntuación más alta en la convocatoria de ayudas.
Entre las comunidades que más se beneficiarán se encuentra Castilla y León, con un total de 69 operaciones, seguida por Castilla-La Mancha (62), País Vasco (51) y Cataluña (30), entre otras. Galicia también figura con 30 operaciones en este reparto.
Además, se han acordado 8,93 millones de euros para programas destinados al control y erradicación de plagas, priorizando aquellas enfermedades que afectan significativamente a las producciones vegetales y al comercio. En el ámbito de sanidad animal, se destinarán 8,19 millones de euros a programas estatales que buscan erradicar enfermedades a través de indemnizaciones por sacrificio obligatorio y la vigilancia de explotaciones.
Durante el encuentro, Luis Planas presentó a los consejeros autonómicos un documento que aborda el necesario relevo generacional en el sector agrario. Planas subrayó que este es un desafío urgente que requiere el compromiso conjunto de todas las administraciones y el sector, enfatizando la importancia de colaborar para encontrar soluciones efectivas.
El ministro destacó que una de las claves para atraer a las nuevas generaciones hacia la agricultura es asegurar la rentabilidad de las explotaciones, haciendo la actividad más atractiva para los jóvenes. El documento presentado incluye propuestas sobre el acceso a la tierra y al crédito, formación, digitalización y el fortalecimiento del prestigio social de la profesión agraria, entre otros aspectos.
Finalmente, se informó que estas propuestas serán parte de la contribución de España a la estrategia europea para el relevo generacional, que la Comisión Europea prevé presentar en los próximos meses.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.