24h La Rioja.

24h La Rioja.

Brecha salarial: Las mujeres en España trabajan sin remuneración durante 32 jornadas, afirma Cristina Antoñanzas de UGT.

Brecha salarial: Las mujeres en España trabajan sin remuneración durante 32 jornadas, afirma Cristina Antoñanzas de UGT.

El sindicato UGT presenta la campaña 'Yo trabajo gratis' para denunciar la brecha salarial entre hombres y mujeres en España. Según datos de Eurostat, las mujeres en España ganan un 8,9% menos que los hombres por hora trabajada, lo que se traduce en trabajar gratis durante 32,48 días al año, desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre.

Uno de los factores que contribuye a esta situación es la desigualdad en la política de cuidados. El 80% de las mujeres solicita reducciones de jornada o adaptaciones para el cuidado, mientras que solo el 20% de los hombres lo hace. Para solucionar esto, es fundamental eliminar este sesgo y mejorar estas cifras, enfocándose en permitir que tanto mujeres como hombres tengan acceso a permisos y reducciones laborales.

Aunque España ha reducido la brecha salarial en los últimos años, aún queda trabajo por hacer para eliminar los sesgos en la negociación colectiva. La campaña 'Yo trabajo gratis' se basa en datos de Eurostat y no se pueden aplicar directamente a las comunidades autónomas, pero demuestra que la brecha salarial en Europa es del 9%, lo que significa que las mujeres españolas trabajan gratis durante 32 días al año.

Esta brecha salarial se debe a múltiples factores, incluyendo la ocupación de clasificaciones profesionales que suelen ser las categorías más bajas y menos remuneradas. Además, los complementos salariales, como los de disponibilidad o viajes, suelen estar condicionados por la jornada laboral, lo que perjudica a las mujeres que optan por reducciones o adaptaciones.

Es necesario fomentar la corresponsabilidad en las empresas y garantizar que las mujeres tengan la opción de conciliar su vida laboral y familiar sin ser penalizadas. En lugar de ser las únicas responsables del cuidado, los hombres también deben involucrarse en la política de cuidados y en todo el sistema. Además, las administraciones públicas tienen un papel importante en asegurar que las mujeres que deseen cuidar puedan hacerlo, pero también tengan la oportunidad de seguir desarrollando su carrera profesional si así lo desean.