24h La Rioja.

24h La Rioja.

Caixa ProInfancia apoya a 339 niños y 202 familias en Logroño desde su lanzamiento en 2019.

Caixa ProInfancia apoya a 339 niños y 202 familias en Logroño desde su lanzamiento en 2019.

LOGROÑO, 22 de mayo. En la capital riojana se ha celebrado una reunión fundamental del programa Caixa ProInfancia, impulsado por la Fundación 'la Caixa', que desde su inauguración en 2019 ha brindado apoyo a 339 niños y niñas, así como a 202 familias en situaciones vulnerables. Este encuentro, parte de una mesa institucional creada para supervisar la efectividad de la iniciativa, reunió a importantes figuras del ámbito político y social.

Entre los asistentes se encontraba el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, el director del programa, Albert Rodríguez, así como la directora general de Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja, Marta Gómez, y la concejala de Bienestar Social, Patricia Sainz. El encuentro busca tanto evaluar el impacto del programa como fortalecer la colaboración entre las entidades implicadas.

El alcalde Escobar enfatizó, antes de iniciar la reunión, que el Caixa ProInfancia va más allá de un mero proyecto físico: “es una apuesta social que transforma vidas”. Destacó la importancia de trabajar en red, con un enfoque centrado en las familias, aprovechando las capacidades de las comunidades dentro de Logroño.

El énfasis del alcalde estuvo en la intervención integral en la zona oeste de la ciudad, que permite a las entidades locales potenciar sus esfuerzos en el apoyo a niños y familias en riesgo por condiciones adversas, como la pobreza. Escobar argumentó que el trabajo coordinado y profesional es esencial para ofrecer intervenciones que se adapten a las necesidades específicas de las familias.

El enfoque de Caixa ProInfancia es holístico: cuando una trabajadora social identifica un caso de vulnerabilidad, se activa un proceso que permite diseñar un plan vital que aborde tanto las necesidades materiales como las educativas de quienes lo requieren. “Esto no es solo mirar a los niños de manera individual, sino implicar a las familias para garantizar una intervención duradera”, subrayó el alcalde.

Desde la perspectiva de Albert Rodríguez, director del programa, la erradicación de la pobreza infantil se presenta como un desafío urgente que nos concierne a todos, incluyendo administraciones y ciudadanos. Resaltó que Caixa ProInfancia se dedica a interrumpir el ciclo de transmisión de la pobreza a través de estrategias personalizadas en un contexto familiar, lo que es clave para el desarrollo de estos niños y niñas.

Rodríguez también presentó datos alentadores sobre el programa, indicando que los niños y niñas beneficiarios tienen un índice de graduación en 4º de ESO que supera en 30 puntos al promedio nacional. Afirmó que existe una relación inversa entre el nivel educativo de las familias y la pobreza; cuanto más bajo es el nivel educativo, más elevada es la pobreza.

"Por eso, nuestra labor se enfoca en la educación, diseñando itinerarios socioeducativos que contemplan además el tiempo libre como un componente de equidad crucial para estos jóvenes", añadió Rodríguez. El programa no solo ofrece refuerzo educativo, sino también apoyo a las familias mediante programas de parentalidad y asistencia psicoterapéutica.

Además, el programa incluye ayudas directas para atender las necesidades básicas de las familias, como alimentación y material escolar. “Es esencial que estas acciones se realicen en colaboración con otros sectores, incluyendo entidades públicas y privadas, así como la participación activa de la comunidad”, subrayó el director del programa.

Los números reflejan el impacto del programa, con más de 300 niños atendidos desde su inicio y un presupuesto acumulado cercano a los 500.000 euros, es decir, cerca de 1.000 a 1.200 euros por beneficiario, destinados a estos itinerarios personalizados. Este plan se adapta a las diferentes edades de los niños, asegurando que se proporciona el apoyo adecuado para su desarrollo educativo.

Rodríguez concluyó subrayando que el programa no se limita a la atención breve de las familias, ya que el 35% de ellas continúa recibiendo apoyo más allá de un año, lo que demuestra la necesidad de un enfoque sostenido y de largo plazo en la atención a las familias que enfrentan dificultades económicas. Este enfoque continuado es clave para generar un verdadero cambio en sus circunstancias y en las de sus hijos.