24h La Rioja.

24h La Rioja.

Capellán resalta la herencia y la alta calidad de los productos de La Rioja en la feria 'Fruit Attraction'.

Capellán resalta la herencia y la alta calidad de los productos de La Rioja en la feria 'Fruit Attraction'.

LOGROÑO, 30 de septiembre.

Este martes, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, llevó a cabo la inauguración del estand de la comunidad en la relevante feria 'Fruit Attraction', que se extenderá desde hoy, 30 de octubre, hasta el 2 de octubre en IFEMA Madrid. La inauguración estuvo a cargo del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Catorce empresas riojanas del sector de frutas y hortalizas están presentes en esta edición de 'Fruit Attraction', con el objetivo de fomentar la comercialización y resaltar la tradición y la calidad del sector.

El estand de La Rioja, que abarca 322 metros cuadrados, ha sido impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, en colaboración con la Federación de Empresas de La Rioja (FER) y la asociación ARIFRUT.

Durante su visita a los distintos estands, Capellán estuvo acompañado por la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, quien tuvo la oportunidad de observar de cerca los avances y la calidad del sector hortofrutícola.

"La Rioja se identifica con la calidad y los productos cuidados, que integran tradición e innovación dentro de nuestras industrias", subrayó Capellán.

En su intervención, el presidente destacó que "el sector de fruta y hortaliza es vital para la economía regional, representando el 30% del total de nuestro producto agrario final, un producto de calidad que goza de reconocimiento tanto en mercados nacionales como internacionales".

Asimismo, hizo hincapié en que "La Rioja se ha destacado a nivel nacional en ciertos subsectores, a pesar de su tamaño".

Capellán mencionó que "en el ámbito del champiñón, junto con Castilla-La Mancha, somos de los principales productores del país, y en el sector de la pera, ocupamos el segundo lugar tras Cataluña. Desde el Gobierno de La Rioja, junto con la FER y ARIFRUT, nos comprometemos a respaldar tanto la calidad como la fortaleza de este sector, aprovechando este escaparate para promover el territorio y la marca Rioja".

El Gobierno de La Rioja ha destinado 88.000 euros para financiar los costos de participación de las empresas en esta feria, considerada un referente global en la comercialización de frutas y hortalizas.

Con una superficie total de 78.000 metros cuadrados y una prevista asistencia de más de 120.000 profesionales de 150 países, esta feria se consolida como un motor estratégico para los negocios, la innovación y la proyección internacional.

Las empresas que forman parte del estand agrupado son Zanahorias Medrano, Ayecue, SAT Frutas y Verduras Valle de Rincón, Setas Vallondo, Herchamp 2017, Peras Pipín, Agroalimentaria de La Rioja 2001, Hongos Fernández Guridi, Frutas Pisón, Carmelo Beltrán, Garper Fresh, Frutas Solano, Micotec y XExprimir.

La participación de La Rioja en este evento responde a una estrategia de promoción agroalimentaria y a la campaña '#productoriojano, lo vas a querer', a través de la cual se busca resaltar la excelencia de los productos de la región, junto con su patrimonio cultural y natural.

La gastroinfluencer Anna Teres, conocida como 'Anna Recetas Fáciles', será la responsable de presentar los productos riojanos en redes sociales, realizando un showcooking en el estand donde los visitantes podrán degustar recetas elaboradas con frutas, verduras y setas de la región.

Además, durante la duración de la feria, un carrito itinerante ofrecerá bombones elaborados con frutas y verduras riojanas, creados por la pastelería La Clavelina de Arnedo.

En paralelo, cinco empresas del ámbito tecnológico y Smart Agro de La Rioja también exhibirán sus innovaciones en el espacio Innova&Tech, bajo la coordinación de AERTIC, que estará presente en la feria con Spectralgeo, Elliot Cloud, SIAM, Panoimagen y SDi.

La presencia de España como líder mundial en el mercado hortofrutícola se traduce en una participación del 52% en la feria, con representación de todas las comunidades autónomas productoras.

El Área Fresh Produce continuará ocupando cerca del 70% del total del evento, consolidando su peso en el mercado. Asimismo, se destaca el Área de Industria Auxiliar y Fresh Food Logistics, especializada en soluciones para la logística de productos frescos.

Este año, el Área Innova&Tech, que abarca Biotech Attraction y Smart Agro, reporta un crecimiento significativo del 31% en comparación con 2024, reafirmando su rol como centro de innovación tecnológica en el sector.

El tomate, como producto destacado de esta edición, servirá de eje central para diversas actividades enfocadas en su valor nutricional, su impacto económico y las realidades geopolíticas del comercio internacional, incluyendo mesas redondas y degustaciones relacionadas con el acuerdo UE-Marruecos.

Con un total de 2.460 expositores, la feria da la bienvenida a 323 empresas nuevas este año, evidenciando su dinamismo. La participación internacional ha crecido, alcanzando más del 47% de la ocupación total.

Catorce nuevos países también se suman al evento, incluyendo Argelia, El Salvador, Etiopía, Georgia, Hungría, Malta, Jordania, Mauricio, Senegal, Serbia, Uganda, Uzbekistán, Vietnam y Zimbabwe.