Casi 180 mujeres afectadas por violencia de género han acudido este año a la Unidad de Conviencia de Logroño.

El Ayuntamiento de Logroño lanza un mensaje poderoso a todas las mujeres que viven situaciones de violencia: no están solas. Este mensaje se enmarca en una serie de actividades enfocadas en la prevención y la educación, que están diseñadas para crear conciencia y brindar apoyo a las víctimas.
El 11 de noviembre, la concejala de Alcaldía e Igualdad, Celia Sanz, anunció que, hasta la fecha, 180 mujeres han acudido este año a la Unidad de Convivencia, una iniciativa del Ayuntamiento que trabaja en estrecha colaboración con la Policía Local. Esta información fue presentada en una rueda de prensa donde Sanz estuvo acompañada por la agente de Igualdad, Eva Lacarra, justo antes de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a celebrarse el 25 de noviembre.
Sanz destaca que ese día el enfoque se centrará en las mujeres víctimas de violencia de género, subrayando la importancia de hacerles sentir que cuentan con el apoyo institucional: “Tenemos que recordarles que no están solas, que estamos ahí para ellas”, afirmó con convicción.
El lema de este año, “No estás sola”, refleja el compromiso del Ayuntamiento de Logroño de estar presente para aquellas que sufren violencia machista. La concejala también reconoció que aún queda mucho por hacer para alcanzar una igualdad plena, pero reafirmó la intención de seguir trabajando en este ámbito.
Para ofrecer asistencia a las víctimas, la Unidad de Convivencia proporciona protección y apoyo en situaciones de riesgo, destacando sus puntos de contacto, como los números de teléfono 941 272777 y 618 273 585. Además, el Servicio de Urgencias Sociales ha estado disponible las 24 horas del día para atender a mujeres en necesidad, recibiendo 1,349 llamadas y asistiendo a 194 mujeres a través del número 900-101-555 este año.
La jornada del 25 de noviembre se llevará a cabo un acto institucional en el Ayuntamiento, donde se formalizará la adhesión de veinte nuevas entidades al Protocolo de Duelo de la Ciudad de Logroño, vinculadas a la lucha contra la violencia machista. Así, el Grupo Logroño por la Igualdad, que ya cuenta con 66 organizaciones del ámbito social, empresarial y vecinal, se fortalecerá, continuando su labor en pro de la igualdad y la prevención de la violencia de género.
Una de las iniciativas más relevantes de este grupo es la realización de concentraciones mensuales contra la violencia de género, recuperadas en esta legislatura, que buscan elevar la voz de la comunidad y hacer un llamado a la acción para erradicar este problema social.
El mismo día, además de la firma de adhesiones, se llevará a cabo un emotivo acto musical a cargo de la Academia Esther Alcalá y Rioja Filarmonía, que resonará con un mensaje de solidaridad y apoyo. También se leerá un manifiesto en el que participarán jóvenes del IES Sagasta y del colegio Escolapios, involucrando así a las nuevas generaciones en esta causa crucial.
Sanz enfatiza la importancia de la prevención, subrayando que el Ayuntamiento ha diseñado actividades familiares para abordar roles y estereotipos de género desde una edad temprana, contribuyendo así a un cambio cultural que promueva la igualdad y el respeto en las relaciones. El 16 de noviembre, se llevará a cabo un taller titulado “Rehaciendo el cuento de la Ratita Presumida” en la Biblioteca Rafael Azcona, diseñado para fomentar la reflexión entre los más pequeños.
El 29 de noviembre, el polideportivo Las Gaunas será escenario de la actividad “Crecemos en Igualdad”, donde 50 niñas y niños de entre 6 y 10 años, junto a sus familias, participarán en el juego de la Oca Gigante “Corresponsables”, promoviendo valores de equidad. Asimismo, el 21 de noviembre, se proyectará el documental “Clonar a un hombre. Los Cuidados” en la Biblioteca Rafael Azcona, en colaboración con Fundación Pioneros y Cruz Roja, seguido de un coloquio con sus directores.
Además, la Red Vecinal de Apoyo a las Víctimas se unirá a las actividades el 18 de noviembre con una exposición llamada “Los Jardines de la Red Vecinal”, donde se mostrarán flores de papel con mensajes positivos expresados por niños y niñas. El 22 de noviembre, el Centro de la Cultura del Rioja acogerá la obra de teatro “A Ciegas” de Peloponeso Teatro, una innovadora mezcla de teatro foro y performance que invitará al público a reflexionar sobre la violencia de género.
Por último, desde la concejalía de Igualdad se ha reeditado la Guía de Prevención de Violencia Machista, enfocada en la educación de adolescentes, con el objetivo de empoderar a los jóvenes y crear conciencia sobre la problemática. Este esfuerzo colectivo es una clara señal de que Logroño está comprometido en la lucha por la igualdad y el respeto, y de que está dispuesto a seguir avanzando hacia un futuro sin violencia de género.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.