
En un reciente encuentro parlamentario, el consejero de Educación de La Rioja, Alberto Galiana, expresó su preocupación por las posturas del PSOE respecto a la titularidad de los centros educativos, afirmando que su enfoque está centrado en las necesidades de los alumnos y sus familias, a diferencia del partido socialista.
Galiana reveló que el 95,72% de las solicitudes para plazas en Educación Infantil, específicamente para niños de 3 años, han sido cumplidas en sus centros preferidos, y un 2,80% ha sido asignado a su segunda opción. Este dato ha sido recibido con gran satisfacción por parte de las familias, según el propio consejero.
En respuesta a las inquietudes planteadas por el Grupo Parlamentario Socialista sobre la futura escolarización en centros públicos de Infantil y Primaria para el periodo 2025-2027, Galiana subrayó que cualquier medida se implementará con rigor y planificación. También criticó lo que considera un enfoque estrecho del PSOE, al parecer centrado únicamente en la educación pública.
El consejero destacó que hay muchos centros públicos que tienen alta demanda, pero según él, eso no parece ser una preocupación para el PSOE, que, según sus palabras, ignora también el estado de aquellos centros concertados con escasa demanda. “Esa es la diferencia entre nosotros y el PSOE; nosotros ponemos en el centro a los alumnos y las familias, mientras que ellos se enfocan en la titularidad”, agregó Galiana.
En relación con el contexto demográfico actual, el consejero enumeró las acciones que su gobierno ha llevado a cabo, como la reducción de ratios en Secundaria y Bachillerato, asegurando que en el segundo ciclo de Educación Infantil, se han disminuido los grupos a 20 alumnos, frente a los 25 que existían anteriormente.
Galiana reafirmó el compromiso del Gobierno de sostener la estructura de los centros públicos y concertados, resaltando la importancia de ofrecer estabilidad a los proyectos educativos y mostrando una clara apuesta por la educación rural.
Desde la Consejería de Educación se aseguró que se actuará con rigor, garantizando siempre la libertad de elección en el ámbito educativo, un principio que está recogido en la Constitución.
En la otra acera, la diputada del PSOE, María Teresa Villuendas, insistió en la necesidad de una planificación adecuada de la escolarización en La Rioja, criticando al gobierno actual por carecer de estrategias que promuevan la justicia, equidad e igualdad en el sistema educativo. “Planificar no es recortar, es adelantarse a las necesidades”, señaló.
Asimismo, Villuendas instó al consejero a fortalecer la educación pública y, en particular, la escuela rural como modelo a seguir. Expresó su preocupación por lo que podría traer el futuro decreto de escolarización que prepara el Gobierno, esperando que reafirme su compromiso con las unidades y la sostenibilidad de las escuelas rurales.
Este encuentro en el Parlamento de La Rioja comenzó con un emotivo minuto de silencio en honor a la memoria del fallecido Papa Francisco, reflejando una jornada marcada por el respeto y la reflexión.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.