24h La Rioja.

24h La Rioja.

César Luena pide inversión europea para la reactivación de la viticultura.

César Luena pide inversión europea para la reactivación de la viticultura.

LOGROÑO, 1 de abril.

El eurodiputado del PSOE por La Rioja ha llevado a cabo un encuentro en Estrasburgo con Christophe Hansen, Comisario Europeo de Agricultura, donde ha enfatizado la urgencia de tratar la cosecha en verde y el arranque de viñedos como temas prioritarios, así como la necesidad de explorar potenciales fuentes de financiación a través de fondos europeos.

Este encuentro sigue a las conversaciones que Luena ha mantenido con diversas organizaciones agrarias en La Rioja, donde ha recogido sus inquietudes y demandas. El eurodiputado ha destacado de manera positiva algunas de las iniciativas recientemente anunciadas por la Comisión Europea para apoyar al sector vitivinícola, como la ampliación del periodo de validez de las autorizaciones de plantación y replantación a ocho años.

No obstante, Luena no ha perdido la oportunidad de señalar que los viticultores se ven cada vez más afectados por el cambio climático, así como por los continuos ajustes y las tensiones en el mercado, lo que ha llevado a una situación crítica en el sector vinícola.

El representante socialista ha señalado que, dada la imprevisibilidad de los retos que enfrentan los productores, es vital que la Comisión permita tanto la cosecha en verde como el arranque voluntario de viñedos. Sin embargo, ha apuntado que la posibilidad de que los Estados miembros realicen pagos nacionales no garantiza la igualdad de condiciones entre todos los países de la UE.

Luena ha subrayado que, aunque la normativa busca un objetivo positivo, solo podrá ser efectiva en aquellos Estados que destinen un presupuesto específico para ello. “Sin recursos económicos, estas iniciativas se quedarán en papel mojado”, ha advertido.

El encuentro concluyó con una mención a la unidad y la integridad de la Denominación de Origen Calificada Rioja, especialmente en el contexto de la solicitud de registro de 'Viñedos de Álava', la cual fue rechazada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en noviembre de 2024 por no cumplir con los criterios requeridos para la creación de una nueva Denominación de Origen. El proceso de registro de un vino como DOP implica dos etapas administrativas, tanto a nivel nacional como en el marco de la Unión Europea.

“Aunque la decisión final sobre este registro corresponde a la Comisión Europea, el proceso nacional es esencial para asegurar la legitimidad y autenticidad del producto, así como para abordar de manera preliminar las objeciones que puedan surgir de productores o propietarios de derechos en el mismo territorio que la DOP”, concluyó Luena.