Concéntrico 2025 arranca su décima edición con 24 instalaciones de 16 países de Europa, América y Asia.

El Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, conocido como Concéntrico 2025, ha dado inicio a su décima edición este jueves, prometiendo una experiencia cultural única hasta el 24 de junio. Con 24 intervenciones distribuidas por la ciudad, Logroño se transforma en el punto neurálgico para el debate sobre la urbanidad durante esta semana.
La ceremonia de apertura estuvo marcada por la presencia de figuras destacadas, entre ellas el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán; el alcalde de Logroño, Conrado Escobar; y representantes de importantes instituciones culturales, como el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y el Ministerio de Cultura.
El evento también reunió a los colaboradores de todos los equipos participantes y a representantes de más de 30 organizaciones internacionales que respaldan esta iniciativa. Sin embargo, un contratiempo forzó el desplazamiento del acto inicial, que debía llevarse a cabo en la Plaza del Ayuntamiento, a causa de protestas de empleados del Parque Municipal de Servicios. Finalmente, la inauguración se realizó en el Espolón.
Durante su intervención, Conrado Escobar destacó que “Concéntrico representa una apuesta clara por Logroño”, subrayando las potencialidades arquitectónicas y urbanísticas de la ciudad. Explicó que el festival es un "foco de innovación" que invita a la reflexión sobre cómo redefinir los espacios urbanos, demostrando que incluso las áreas menos visibles pueden ofrecer oportunidades valiosas para la convivencia.
El alcalde también enfatizó el compromiso social del festival, resaltando que esta edición permitirá explorar zonas menos centrales de la ciudad, como el barrio de la Inmaculada y el entorno del Ebro, donde se busca fomentar la inclusión social. Su mensaje final fue un agradecimiento a todos los equipos que contribuyen a la creación de una ciudad más habitable a través de la buena arquitectura.
Por su parte, Javier Peña, director de Concéntrico, expresó su satisfacción por celebrar diez años de colaboración con diversas instituciones. Reconoció los múltiples desafíos enfrentados, pero también la gratificación de trabajar en un proyecto multidimensional que busca trascender la mera construcción física para influir en la memoria y la vida colectiva de la comunidad.
Peña también recordó el contexto social de 2015, cuando comenzó el festival, y cómo ha evolucionado la percepción de la arquitectura desde una visión limitada hacia una comprensión más inclusiva y diversa. Resaltó la importancia de reimaginar los espacios monumentales, adaptándolos a nuevas funciones y usos contemporáneos.
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) anunció recientemente que Concéntrico es uno de los 27 finalistas para los Premios Arquitectura 2025, reflejando su relevancia en el panorama arquitectónico actual.
La presente edición del festival promueve un enfoque renovado que va más allá de las intervenciones artísticas. Concéntrico se corona como un evento que encapsula nuevas iniciativas y formatos surgidos en ciudades como Milán, Bucarest y Madrid, reafirmando su rol en la discusión sobre los desafíos urbanísticos del siglo XXI.
El festival no solo se limita a las actividades artísticas sino que ha incorporado programas educativos y exposiciones, convirtiéndose en un espacio de reflexión crítica sobre urbanismo, sostenibilidad y vida comunitaria.
Con 24 intervenciones de equipos de 16 países, durante estos seis días, Logroño se convertirá en un laboratorio urbano en el que se fomenta la participación ciudadana al reflexionar sobre el espacio público y presentar visiones sobre el futuro de nuestras ciudades.
Calles, plazas y espacios únicos se transforman en lugares de encuentro creados para compartir, jugar y cultivar, reactivando el espacio público como un ámbito de convivencia e intercambio creativo.
El festival se estructura en torno a cuatro ejes temáticos centrales: la alimentación comunitaria, el clima como un desafío colectivo, el agua como un recurso esencial y los procesos sociales que generan memoria compartida. Esta edición de Concéntrico, organizada por la Fundación Cultural de Arquitectos de La Rioja, cuenta con el soporte del Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y una red de instituciones culturales de todo el mundo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.