
Expertas en educación han ofrecido distintas recomendaciones sobre cómo deben abordar los alumnos la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) de este 2023, que arranca este lunes 5 de junio en España, siendo los estudiantes de Cantabria, la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia y La Rioja los primeros en examinarse.
Entre las recomendaciones para superar esta prueba "tan temida" con éxito, los alumnos deben comprobar dónde se examinan, en qué centros y en qué aula. Si es posible, es aconsejable visitar el centro con antelación, para sentirse "más seguro y más tranquilo"; así como ser puntual, levantarse con tiempo el día del examen, desayunar tranquilamente y acudir con al menos media hora de antelación.
Además, también se recomienda a los alumnos que confíen en su capacidad, que lean bien las preguntas del examen y subrayen las palabras clave para así poder "ir mejor a las respuestas". También se hace hincapié en que deben hacer una "buena presentación" del ejercicio y estructurarlo bien, sin cometer faltas de ortografía y procurando que el papel "esté limpio y que dé gusto corregirlo", lo que ayudará a mejorar la puntuación.
Para controlar los nervios, es recomendable respirar profundamente antes de cada examen para bajar la ansiedad, evitar los corrillos de compañeros antes de cada prueba y organizar bien el tiempo para poder repartirlo entre las diferentes preguntas, comenzando por las más sencillas. Si se queda en blanco en alguna pregunta, se aconseja pasar a la siguiente y cuando se sienta más calmado retomarla.
La docente María José Lirola Moreno advierte a los alumnos de que "preparar un examen el día antes nunca es una buena idea", por lo que defiende que hay que empezar a organizarse "lo antes posible" y aprovechar "todo el tiempo disponible". Asimismo, destaca la importancia de elaborar un calendario de estudios realista, identificar la mejor estrategia de aprendizaje, disponer de un espacio para estudiar tranquilo y utilizar técnicas de estudios eficientes. También se recomienda practicar con exámenes de otros años para "entender las preguntas y aumentar el tiempo de respuesta" y rodearse de personas con las mismas ganas de aprender para formar un grupo de estudios y compartir conocimientos, resolver dudas y mantenerse motivado.
En definitiva, se trata de mantener la calma, evitar agobiarse, respirar profundo y tomarse el tiempo para descansar y aligerar la mente de tantos pensamientos. Al final, es solo un examen más en la vida.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.