24h La Rioja.

24h La Rioja.

El Gobierno impulsa el Plan Veo: asistencia de hasta 100 euros en gafas y lentillas para niños menores de 16 años.

El Gobierno impulsa el Plan Veo: asistencia de hasta 100 euros en gafas y lentillas para niños menores de 16 años.

El pasado martes, el Consejo de Ministros dio un paso significativo en el ámbito de la salud visual infantil, al aprobar un nuevo Real Decreto propuesto por el Ministerio de Sanidad. Esta normativa, que busca facilitar la adquisición de gafas, lentes graduadas y lentes de contacto para menores de hasta 16 años, incluye un apoyo financiero de hasta 100 euros por beneficiario, como fue anunciado en mayo por el presidente Pedro Sánchez y la ministra Mónica García.

La ministra de Sanidad destacó la importancia de esta medida al afirmar que el acceso a una buena visión no debería estar determinado por la capacidad económica de las familias. Así como otras garantías de salud, como las vacunas y los tratamientos hospitalarios, esta iniciativa está diseñada para todos, asegurando que cada niño y niña pueda ver adecuadamente.

El plan conocido como Veo cuenta con un presupuesto total asignado de casi 48 millones de euros, repartido en dos años fiscales. Para iniciar la implementación, se destinará un millón de euros en 2025, seguido de casi 47 millones en 2026, buscando asegurar que todos los jóvenes puedan beneficiarse en este periodo.

Los padres podrán realizar la compra de gafas o lentillas hasta el 31 de diciembre de 2026, y los gastos de diciembre podrán ser contabilizados en el 2027, garantizando de este modo que la ayuda sea efectiva y se concluya el proceso contable de todos los reembolsos de los productos.

El acceso a este apoyo se gestionará a través de concesiones directas. Los beneficiarios, o sus tutores, podrán acceser a las ayudas mediante ópticas que se adhieran al programa, donde se aplicará directamente el descuento al momento de la compra y se gestionará el reembolso correspondiente con la colaboración de la entidad asignada.

La ministra también subrayó la relevancia de la universalidad en estas políticas públicas, ya que están diseñadas para fomentar la justicia y la equidad. Señaló que aproximadamente un tercio de la población escolar sufre problemas de refracción, como la miopía y el astigmatismo, y que sin las correcciones adecuadas, estos problemas pueden afectar gravemente el aprendizaje, el bienestar y el desarrollo de los jóvenes.