Logroño lanza un Servicio de Ayuda a Domicilio que prioriza la atención personalizada y la estabilidad en los equipos.

El Ayuntamiento de Logroño está realizando un ambicioso proyecto para transformar el sistema de ayuda a domicilio, comenzando en ciertas áreas de la ciudad y con un plan de expansión que pretende abarcar toda la urbe en el corto plazo.
El 6 de octubre, el alcalde Conrado Escobar presentó esta iniciativa innovadora, diseñada para personalizar y mejorar la atención que reciben los usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Este nuevo enfoque busca que cada usuario sea atendido por un equipo estable de auxiliares, lo cual promueve una relación más cercana y continua.
Con este modelo, Logroño se posiciona como una de las ciudades líderes en la modernización de este servicio, que también se asocia a la creación de 'superislas' urbanas, favoreciendo la interacción y el bienestar comunitario.
Escobar enfatizó que la propuesta responde a una de las principales preocupaciones de los usuarios: minimizar la rotación de auxiliares, creando así un entorno de confianza y comodidad. "Este servicio de proximidad no solo mejora la continuidad en la atención, sino que redefine nuestra visión del cuidado, al centrarse en las personas", destacó el alcalde.
El nuevo sistema organiza a los auxiliares de manera que formen equipos autosuficientes que gestionan un número limitado de domicilios, garantizando así desplazamientos cortos y un conocimiento profundo de las necesidades y dinámicas de cada hogar.
Los equipos de trabajo están compuestos por aproximadamente diez profesionales, todos altamente capacitados para comprender y atender las particularidades de cada usuario, potenciando sus habilidades y favoreciendo un ambiente familiar y de confianza.
Además, estos grupos se coordinan constantemente con encargados de la empresa y trabajadores sociales del Ayuntamiento, y tienen acceso a diversas herramientas digitales que optimizan la gestión y la atención a los usuarios.
Dependiendo de las necesidades específicas de cada área, se prevé que cada equipo del SAD atienda diferentes rangos de familias, creando así una distribución equitativa de recursos y esfuerzos según la demanda.
El alcalde mencionó que “este nuevo paradigma exige una reorganización considerable, algo que valoramos profundamente en nuestro equipo de profesionales”. La reestructuración promete una atención más ajustada a las necesidades individuales, fomentando la autonomía y construyendo una mejor relación entre los cuidadores y las familias.
La implementación del nuevo modelo ha estado precedida de sesiones informativas con familias y usuarios, y está en marcha en tres zonas específicas de Logroño, cada una correspondiente a uno de los lotes del contrato gestionado por la empresa 'Domusvi'.
Las primeras áreas de atención incluyen sectores adyacentes al Ayuntamiento y otros barrios como Varea, así como la zona de la antigua estación de autobuses, con el objetivo de extender el servicio a medida que se optimizan los procesos.
En total, este servicio proporciona ayuda a 2.030 personas, la mayoría de las cuales (1.820) se encuentran en situación de dependencia, cubriendo 11.700 horas semanales a través de un equipo de 420 auxiliares que laboran diariamente, incluidos fines de semana y festivos.
Este esfuerzo se traduce en un servicio que ha crecido significativamente en los últimos años, tanto en el número de usuarios como en el de profesionales, adaptándose continuamente a las necesidades de la comunidad. Además de la asistencia básica, el SAD ofrece apoyos terapéuticos y servicios complementarios como limpiezas extraordinarias y comidas a domicilio.
El costo anual para el Ayuntamiento asciende a más de 10 millones de euros, con una parte de este monto financiada por una subvención del Gobierno de La Rioja, permitiendo así que el servicio se mantenga accesible para los usuarios, quienes pagan una tarifa escalonada en función de sus ingresos.
Respecto al perfil de quienes utilizan este servicio, la concejala de Servicios Sociales ha indicado que la mayoría son personas mayores o con discapacidad reconocida. También se ofrece atención a familias en riesgo de desprotección y a quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad, además de una atención preventiva a ancianos no reconocidos oficialmente como dependientes pero que requieren ayuda para evitar el aislamiento.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.