
LOGROÑO, 4 de octubre. En un acto contundente y lleno de fervor, miles de manifestantes han tomado las calles del centro de Logroño para expresar su apoyo a Palestina y exigir el cese inmediato de la violencia y el sufrimiento en Gaza. Esta movilización fue organizada por las agrupaciones Amistad con Palestina La Rioja y Acampada por Palestina La Rioja, que forman parte de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP).
La marcha comenzó a las 18:30 horas en El Espolón, justo frente a la Delegación del Gobierno, y se extendió por las arterias principales, incluyendo Bretón de los Herreros, Siervas de Jesús, Daniel Trevijano, Gran Vía y Marqués de Murrieta, hasta culminar cerca de los juzgados.
Los manifestantes llevaron pancartas llamativas que expresaban sus demandas, como "Paremos el genocidio en Palestina. Fin del comercio de armas y las relaciones con Israel. Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá". Asimismo, otros letreros abogaban por el boicot a Israel y criticaban el papel de Europa en esta crisis. Se hicieron eco de la pérdida de vidas inocentes con mensajes que recordaban a los periodistas, sanitarios y civiles que han sido víctimas de la violencia.
Entre los gritos que resonaban en las calles, se escuchaban consignas como "¡Libertad para Palestina!" y "Esto no es una guerra, es un genocidio!", así como exigencias de sanciones contra Israel y un llamado a romper las relaciones con ese país. La frase "Cada niño muerto es un niño nuestro" se repetía con voz fuerte y clara, reflejando la profunda indignación del colectivo.
Antes del inicio de la marcha, Tomas Romero, portavoz de la manifestación, se dirigió a los medios y explicó que el propósito central de la protesta era "detener el genocidio y poner fin a la ocupación ilegal del territorio palestino por parte de Israel".
Romero subrayó la importancia de continuar presionando al Gobierno para que respete el Real Decreto sobre el embargo de armas, exigiendo que esta medida sea efectiva y se implemente sin dilaciones.
Respecto a las recientes negociaciones para alcanzar la paz, Romero afirmó que "los palestinos están cansados de promesas vacías". Aclaró que, aunque los procesos de paz son bienvenidos, debe ser el pueblo palestino quien decida qué futuro desea, siempre desde sus propias condiciones y con el apoyo de sus diversas organizaciones.
Al finalizar la marcha, se tiene previsto leer un comunicado que demanda un "embargo total de armas a Israel", reclamando la suspensión inmediata de cualquier comercio militar y tecnológico con el Estado israelí, en un esfuerzo por asegurar que se ponga fin a la impunidad de sus acciones.
Los manifestantes exigen que se reformule el Real Decreto Ley, incorporando enmiendas para establecer un embargo integral que sea claro y sin excepciones, asegurando el fin definitivo de las relaciones militares con Israel y apoyando una proposición de ley registrada en julio de 2024.
Además, solicitan la ruptura completa de vínculos académicos, diplomáticos y económicos con Israel, así como sanciones internacionales contra el sistema de apartheid israelí.
Otro de los puntos en la agenda de los manifestantes es ofrecer su respaldo a las acciones legales contra Israel, apoyando el enfoque de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia y promoviendo a su vez la labor del Tribunal Penal Internacional para llevar a juicio a líderes israelíes por crímenes de guerra.
Finalmente, el colectivo ha reiterado la necesidad de poner un alto a la criminalización de la solidaridad con Palestina, un tema de gran actualidad, y ha exigido la derogación de la Ley Mordaza, reafirmando así su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.