La VII Conferencia Estatal de Jóvenes "Cuidemos el Planeta" reúne a 11 estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato.

Logroño, 4 de octubre. Un grupo de once estudiantes de varios colegios e institutos de La Rioja se preparan para representar a la región en la VII Conferencia Infanto-Juvenil (CONFINT) titulada 'Cuidemos el planeta', que se llevará a cabo en Palencia del 5 al 9 de octubre. Estos jóvenes participan en el programa de educación ambiental 'Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad' (CEHS), impulsado por el Gobierno de La Rioja.
En esta edición de la conferencia, los temas centrales girarán en torno a la gestión del agua, su creciente escasez, su consideración como un bien colectivo y su interrelación con la salud y el cambio climático. Se trata de un evento estatal que se realiza cada dos años, cuyo propósito es fomentar la reflexión y la acción en las comunidades educativas frente a los retos ambientales del siglo XXI.
Aproximadamente 80 jóvenes de diferentes partes de España se reunirán para abordar estas problemáticas a través de conferencias, charlas y talleres creativos. La CONFINT no solo es un espacio para compartir experiencias, sino que también empodera a los jóvenes a convertirse en agentes de cambio en sus respectivos entornos, en un contexto marcado por la crisis climática actual.
Los once representantes de La Rioja fueron seleccionados democráticamente por sus compañeros durante la XII Conferencia Ambiental Autonómica de Jóvenes celebrada el pasado 8 de mayo. Además, la delegación incluirá a dos docentes, dos facilitadores y un integrante del equipo técnico de educación ambiental del Gobierno regional.
El agua fue también el tema central de la conferencia autonómica, alineando así los enfoques de trabajo de la delegación de La Rioja con los de la séptima edición estatal, donde presentarán las investigaciones realizadas en sus centros durante el curso escolar.
El papel de los docentes es crucial en este proceso, ya que son ellos quienes guían a los estudiantes en la investigación y desarrollo de propuestas sobre el agua en sus escuelas. El equipo técnico de Educación Ambiental del Gobierno de La Rioja, por su parte, se encarga de facilitar la coordinación y el intercambio de ideas entre los centros participantes.
Cobrando vida bajo el lema '¡Mójate por el agua!', la delegación de La Rioja colaborará con estudiantes, docentes y expertos de diversas regiones como Albacete, Andalucía y Asturias, entre otras, para crear herramientas diagnósticas que serán utilizadas por los jóvenes en sus comunidades para elaborar un diagnóstico estatal más amplio.
Esta iniciativa busca fomentar la colaboración entre niños y adolescentes, permitiéndoles compartir los trabajos realizados en sus centros educativos para mejorar su entorno. Este año, se pone especial énfasis en propuestas que promuevan un uso responsable y eficiente del agua. También se aspira a impulsar la participación juvenil activa y a comprometer a estos jóvenes con la construcción de un futuro sostenible.
Más de 25,000 alumnos de La Rioja están actualmente involucrados en la Red de Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad (CEHS), una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente y la Consejería de Educación y Empleo. En la actualidad, la red cuenta con 35 centros que abarcan desde Educación Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional.
El nuevo curso escolar trae consigo la inclusión de seis nuevos centros en la red, lo que refleja el creciente interés de la comunidad educativa en abordar los problemas ambientales y en educar a los estudiantes como ciudadanos activamente involucrados en la mejora de su entorno.
Este proyecto participativo tiene una duración de tres años, durante los cuales cada centro, con la participación activa de los estudiantes, forma comités ambientales y trabaja en la mejora de su entorno a través de tres fases: prediagnóstico, diagnóstico y plan de acción.
La Dirección General de Medio Natural y Paisaje proporciona a los centros materiales educativos y recursos para el desarrollo del proyecto, con un valor que puede ascender hasta 3,000 euros por cada ciclo de tres años en el que se reconozca a un centro educativo como "Hacia la Sostenibilidad".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.