Nuevas iniciativas en la Biblioteca Rafael Azcona: Club de lectura juvenil, filosofía para niños y expansión de la Bebeteca.

La biblioteca municipal Rafael Azcona de Logroño se prepara para un emocionante curso 2025-2026, donde se implementarán diversas iniciativas diseñadas para estimular la lectura, la escritura y la creatividad entre los ciudadanos. Este año, la programación contará con un nuevo club de lectura dirigido a jóvenes de 15 a 18 años, ubicado en el Punto de Lectura de La Rosaleda, así como un club de filosofía para niños de 5 a 8 años. Además, la Bebeteca, un espacio dedicado a los más pequeños, ampliará su oferta de actividades de quincenal a semanal.
El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, junto con la directora de la biblioteca, Esther Felipe, presentó esta innovadora programación el pasado lunes, subrayando su objetivo principal de fomentar el hábito lector y promover un entorno de creatividad en la comunidad.
El edil enfatizó la importancia de las actividades que se ofrecen cada año a través del Plan Lector del Ayuntamiento de Logroño, que no solo busca incentivar la lectura pública, sino también consolidar la biblioteca como un espacio de encuentro para el desarrollo cultural.
Conscientes de las inquietudes de la ciudadanía, la Biblioteca Rafael Azcona ha incluido nuevas propuestas basadas en las observaciones de los profesionales del centro, quienes han trabajado en la identificación de nuevas demandas culturales entre la infancia y la juventud.
En esta línea, Sainz destacó la necesidad de fortalecer la oferta para los jóvenes, convencidos de que crear espacios específicos para ellos alimenta su interés por la lectura, facilitando la participación y fomentando hábitos lectores en grupos de edad cruciales.
Como parte de esta iniciativa, se mantendrá el club de lectura para adolescentes de 12 a 14 años, coordinado por La Casa de Tomasa, y se lanzará un nuevo club en el Punto de Lectura de La Rosaleda para aquellos de 15 a 18 años. Además, se seguirá promoviendo Bibliojuegos, una actividad que combina el juego con el aprendizaje, ampliando la biblioteca de juegos de mesa y organizando torneos todos los sábados hasta junio para que los jóvenes jueguen en compañía de amigos y familiares.
Una de las propuestas más innovadoras este año será el ciclo de talleres de filosofía para niños de 5 a 8 años, liderado por Marina Rodríguez, que tendrá una estructura trimestral. Su objetivo es introducir a los pequeños a la reflexión y al pensamiento crítico desde una edad temprana, desarrollando habilidades como la curiosidad y la capacidad de argumentar.
Además, el programa “La Lectura como un acto compartido” incluirá talleres diseñados para prescriptores y familias. Actividades como “Los libros como museos de bolsillo” y “Déjame que te cuente. Libros para descubrir y compartir” ofrecerán formación práctica a quienes trabajan con literatura infantil y juvenil, al mismo tiempo que propondrán actividades paralelas dirigidas a niños de 4 a 10 años.
Por último, el concejal recordó la apertura reciente de la Bebeteca, un espacio que atiende a bebés de 0 a 3 años, con materiales que fomentan el vínculo familiar y los primeros pasos hacia la lectura. Sainz aseguró que este nuevo recurso refuerza el compromiso de la biblioteca de llegar a todas las etapas del desarrollo infantil.
Esther Felipe, por su parte, detalló la diversidad de clubes de lectura que ofrece la biblioteca, que ya suman más de 18 y se desarrollan en diferentes espacios, incluyendo el Punto de Lectura de La Rosaleda y diversas asociaciones vecinales, permitiendo que personas de todas las edades puedan disfrutar de la lectura.
La oferta también incluye clubes de lectura en inglés y francés, actividades para los más jóvenes, así como talleres de animación lectora y juegos de mesa, asegurando que la programación infantil es variada y accesible para todos.
Además, la biblioteca cuenta con siete clubes de lectura para adultos que abordan temas contemporáneos de interés, permitiendo a los participantes explorar diferentes géneros literarios en un ambiente ameno y estimulante. La directora de la biblioteca hizo hincapié en la colaboración con Asprodema, destacando iniciativas que combinan el amor por la jardinería con la lectura.
Desde octubre, también se implementará el servicio “Libros de ida y vuelta”, en el cual voluntarios de ASPRODEMA llevarán libros a domicilio para aquellas personas con movilidad reducida, asegurando así el acceso a la literatura para todos.
Esther Felipe además subrayó las actividades que se realizan en el Punto de Lectura de La Rosaleda, que incluyen desde talleres para niños hasta encuentros filosóficos para adultos, y programas de alfabetización digital, todo ello refleja un esfuerzo por adaptar y enriquecer la oferta cultural de la ciudad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.