24h La Rioja.

24h La Rioja.

El I Salón de la Fama de la Música Hispana rinde homenaje a íconos de la canción.

El I Salón de la Fama de la Música Hispana rinde homenaje a íconos de la canción.

LOGROÑO, 24 de abril.

Hoy se ha inaugurado el I Salón de la Fama de la Música Hispana en el Centro de la Cultura del Rioja (CCR), un evento que rinde homenaje a algunas de las figuras más influyentes de la música en español. Entre los homenajeados se encuentran artistas de la talla de Kiko Veneno, el icónico grupo 'Burning' y el aclamado compositor Manuel Alejandro. Ignacio Faulín, el promotor del evento, ha destacado que el objetivo es reconocer el legado de aquellos que han dejado una huella indeleble en nuestra cultura musical.

En esta primera edición, se han incorporado siete figuras emblemáticas del panorama musical nacional, entre ellas Kiko Veneno, reconocido por su impacto en el pop durante las últimas décadas, y Manuel Alejandro, cuyas composiciones han sido fundamentales desde los años sesenta. También fueron homenajeados Joaquín Díaz, destacado folklorista, y 'Burning', una banda que ha marcado la historia del rock español durante la transición.

El homenaje se extiende a artistas que han fallecido, como María Dolores Pradera, quien conectó culturalmente a España y América, la cantautora Cecilia, cuyo espíritu rebelde sigue vivo, y Luis Eduardo Aute, cuyas letras e interpretaciones siguen siendo fuente de inspiración.

Además, una de las novedades de este salón es la inclusión de un homenaje anual a un artista destacado de la música hispanoamericana, recayendo en esta ocasión en Gloria Estefan. La cantante ha expresado su orgullo por ser la primera en recibir este reconocimiento, subrayando la importancia de su herencia musical.

Faulín adelantó que el Salón está diseñado para honrar a artistas con, al menos, 25 años de trayectoria, aunque se rendirá homenaje a figuras como Cecilia, cuya obra ha perdurado a pesar de su temprana partida. “Sus canciones se siguen reinterpretando y recuperando, lo que las mantiene relevantes”, explicó el promotor.

Durante la gala, se presentarán canciones de cada uno de los homenajeados. Para aquellos que ya no están, se han elegido versiones interpretadas por voces contemporáneas, garantizando que su legado continúe resonando en la actualidad.

Faulín resaltó la importancia de hacer del Salón un evento sostenible a lo largo del tiempo, reconociendo que las primeras ediciones suelen ser un desafío: “Aprenderemos de esta experiencia para mejorar en el futuro”, comentó.

La intención es adaptar el concepto de ‘Salón de la Fama’ a la cultura y lengua hispana, celebrando la rica herencia de una región que es cuna del castellano. “Esta es una forma de unir diferentes elementos que son parte de nuestra identidad cultural”, señaló Faulín.

Kiko Veneno se mostró muy entusiasmado por su nominación y la iniciativa en sí: “Estoy muy contento de participar, porque la idea realmente me gusta”, dijo. El artista también reflexionó sobre la naturaleza del arte y la libertad, reconociendo que, aunque la fama puede limitar la libertad creativa, ha llegado a un punto en su carrera donde puede disfrutar de ella sin sentir que compromete su esencia.

Johnny Cifuentes de 'Burning' describió la ceremonia como un emocionante primer paso, esperando que sirva como base para una tradición duradera. “Espero que esta sea solo la primera de muchas ediciones, al igual que la historia de 'Burning', que ha sido una travesía larga”, dijo.

El acto no solo celebra a los artistas, sino que también reconoce a profesionales de los medios de comunicación y la industria musical, con dos premios especiales otorgados al periodista José Ramón Pardo y a Carlos Galán, director del sello Subterfuge, por su contribución al mundo de la música a través de su aclamado podcast.

La gala busca fusionar el arte con el entretenimiento, y a lo largo del evento se interpretará al menos una canción de cada homenajeado. Actuaciones de destacados artistas como el dúo ‘Fetén Fetén’, Cristina Narea, Elena Aranoa y Carlos Pérez Pascual formarán parte de la velada.

Entre los asistentes también se encuentran personalidades influyentes del ámbito cultural y musical, como el director de la Cátedra Vargas Llosa, Ramiro Villapadierna, y la directora de la Federación de la Música de España, Soco Collado.

A lo largo de este evento inaugural, también se dará paso a la Feria de la Música en Español, que se desarrollará del 25 al 27 de abril en el Paseo del Espolón. Con una oferta variada de actividades culturales como teatro, música en vivo, magia y propuestas familiares, promete ser un éxito que une a la comunidad.

También se realizará la presentación de varios libros, incluyendo obras como 'Fiesta y rebeldía-Historia oral del rock radical vasco' y 'Los Brincos-Todas las historias', programadas para el 26 de abril, así como lanzamientos dedicados a María Dolores Pradera y otros temas en los días posteriores.

El festival concluirá con un concierto de Juanjo Bona, considerado una de las nuevas promesas del pop español. Su gira 'Tan mayor y tan niño' está arrasando en teatros de todo el país, uniendo el pop y sus raíces folklóricas, especialmente la jota, en un estilo fresco y contemporáneo.