El II Festival RiojaCómic presenta una variada programación de talleres, ferias y exposiciones con destacados editores y expertos.

En Logroño, la cultura del tebeo se celebra con entusiasmo en el marco de la segunda edición del Festival RiojaCómic, un evento organizado por el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) que promete ser un festín para los amantes del cómic. Desde talleres educativos hasta exposiciones, la cita ofrecerá una rica variedad de actividades que buscan resaltar la historia y evolución de este arte.
Fernando Rodil, un reconocido coleccionista y comisario de la muestra 'Los Tebeos de humor de mi juventud', destaca la esencia inicial de los tebeos, donde el humor era el protagonista indiscutible. La exposición, que abarca desde 1916 hasta los años 80, servirá como un viaje nostálgico para quienes recuerdan aquellos primeros cómics llenos de risas antes de que el género se diversificara con románticas y aventuras.
El festival, que se desarrollará hasta el 5 de octubre e incluirá un evento especial el día 6 en la ESDIR, no solo se limita a la historia del humor en los tebeos. También incorpora la primera Feria del Cómic, un espacio que reunirá tanto a editorialistas como a ilustradores, creando un ambiente vibrante para la interacción cultural. Los asistentes podrán explorar once stands donde encontrarán desde novedades editoriales hasta colecciones de segunda mano y conocer a sobrevivientes del arte de la ilustración.
Juan Diego Alcaide, director del IRJ, inauguró el festival visitando los talleres dirigidos por el ilustrador Manuel Romero y la exposición que Rodil comisiona. Este año, el evento destaca por su amplia programación, que incluye 20 actividades en múltiples localizaciones de la ciudad, permitiendo un acceso diverso a todos los asistentes.
Dentro de las propuestas, los talleres de Romero para jóvenes estudiantes de 6º de Primaria continuarán haciendo hincapié en la creatividad y la expresión artística. Además, conferencias de figuras prominentes como Max, laureado con el Premio Nacional de Cómic 2007, y Deconstructeam, reconocido en el ámbito de los videojuegos, atraerán a aquellos interesados en la conexión entre diferentes formas del arte contemporáneo.
El festival también incorpora exposiciones innovadoras como 'Momentos riojanos con Lego', que permitirá a los visitantes explorar la creatividad mediante uno de los juguetes más icónicos del mundo. Además, habrá un homenaje al tebeo riojano con la presentación de una obra sobre el político Sagasta, que refleja el compromiso del festival con la historia local.
Al cierre del festival, Fernando Rodil guiará una visita especial a la exposición, que se enfocará en las portadas históricas de célebres tebeos como 'Charlot', 'El Jueves' y 'El Papus', consolidando así el patrimonio cultural relacionado con el cómic en La Rioja. Uno de los tebeos destacados es el único que porta 'ADN riojano', firmado por el autor Ángel Julio Gómez de Segura, un añadido que resalta la conexión local con esta forma de arte.
Finalmente, se anunciará una última cita con la conferencista Bea Lema, galardonada con el Premio Nacional de Cómic 2024, para seguir alimentando las mentes curiosas de los asistentes. Todos los detalles de la programación son accesibles online, y se anima a los interesados a participar, dado que la entrada es gratuita hasta completar el aforo, construyendo un espacio inclusivo y vibrante para la celebración de la cultura del cómic y la ilustración en esta comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.