24h La Rioja.

24h La Rioja.

El Parlamento de La Rioja impulsa la enseñanza del lenguaje de signos para eliminar barreras a la comunidad sorda.

El Parlamento de La Rioja impulsa la enseñanza del lenguaje de signos para eliminar barreras a la comunidad sorda.

LOGROÑO, 2 de octubre. En un avance significativo hacia la inclusión social, el Parlamento de La Rioja ha dado un paso decidido al aprobar, por unanimidad, una propuesta presentada por el Grupo Podemos-IU. Esta iniciativa busca derribar las barreras que enfrentan las personas sordas, promoviendo el aprendizaje del lenguaje de signos entre la población en general.

La portavoz del Grupo Parlamentario Podemos-IU, Henar Moreno, subrayó la importancia de esta medida al recordar que, en la celebración del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas en la Cámara riojana, los representantes políticos dependen de intérpretes para poder saludar adecuadamente a los asistentes. Esta situación expone la falta de conocimientos que limita la comunicación y la interacción en un entorno que debería ser accesible para todos.

Moreno enfatizó que la accesibilidad va más allá de simplemente contar con intérpretes, señalando la necesidad de fomentar un aprendizaje generalizado del lenguaje de signos. Actualmente, destacó, acceder a la formación en este ámbito es un desafío considerable que debe ser abordado.

La propuesta del Parlamento de La Rioja no solo insta al Gobierno regional a promover cursos de formación en lengua de signos, sino que también solicita que esta enseñanza se integre como formación complementaria dentro del sistema educativo. Este enfoque integral busca equipar a la sociedad con herramientas básicas para comunicarse en un entorno diverso.

La dificultad de la sordera, que muchas veces es adquirida con la edad o por condiciones del cuerpo humano, fue otro punto destacado por Moreno, quien considera esencial avanzar en el conocimiento básico del lenguaje de signos, especialmente en el caso de las personas sordociegas. La capacitación en esta área tiene el potencial de transformar vidas y fomentar una mayor inclusión.

El portavoz de Vox, Ángel Alda, reconoció la importancia de facilitar la vida de las personas con discapacidad auditiva y destacó que la administración pública y el sector sanitario deben liderar estos esfuerzos. Alda comparó la situación de La Rioja con otras regiones que ya han implementado el uso del lenguaje de signos en hospitales, lo que sugiere que hay oportunidades significativas de mejora.

Sara Orradre, del Partido Socialista, recordó que promover el desarrollo del lenguaje de signos está intrínsecamente relacionado con el compromiso de garantizar la igualdad de oportunidades. Aunque se han hecho progresos, aún queda un largo camino por recorrer, especialmente en lo que respecta a la Ley de Accesibilidad Universal de La Rioja, la cual busca fomentar una convivencia más empática.

Reconociendo la labor de los intérpretes en el Parlamento, Orradre también subrayó su papel crucial en la traducción de las sesiones que, a menudo, son complejas. ("Creemos en una sociedad inclusiva donde todos tengan voz y voto"), expresó Caty Bastida, del Partido Popular, reafirmando la importancia del rol que pueden desempeñar los ayuntamientos al ofrecer cursos de lengua de signos.

Agradeció a la administración del Gobierno de Gonzalo Capellán por mantener este tema en la agenda pública, señalando que la accesibilidad es un derecho que abre las puertas a otros derechos fundamentales. Aunque se mostró de acuerdo en la importancia de impulsar la formación en el lenguaje de signos, también recordó la existencia de programas como el CRIE, que ya ofrecen cursos en este ámbito.