24h La Rioja.

24h La Rioja.

El Parlamento regional abordará aranceles de Trump y la rebaja de la jornada laboral en su próxima sesión.

El Parlamento regional abordará aranceles de Trump y la rebaja de la jornada laboral en su próxima sesión.

El Parlamento de La Rioja se reunirá el próximo jueves, 27 de marzo, a partir de las 9 de la mañana para tratar una amplia gama de temas relevantes que incluyen la posible imposición de aranceles por parte de Trump, la situación actual del centro de salud de La Villanueva, el acceso a vivienda digna y la reducción de la jornada laboral, entre otros asuntos de interés social. Esta sesión ha sido convocada por la Mesa y la Junta de Portavoces.

La jornada comenzará con un turno de preguntas orales dirigido al Gobierno regional. Los representantes de Izquierda Unida cuestionarán al Ejecutivo sobre su valoración de la atención primaria en la comunidad y si tienen planes para anticipar ayudas a jóvenes, como ya han hecho otras comunidades autónomas.

Desde las filas de Vox, los diputados plantearán interrogantes sobre la ubicación definitiva de las instalaciones para los estudios de Medicina en La Rioja y sobre el número de denuncias necesarias para que el Gobierno aborde la investigación de casos de prostitución relacionados con la Residencia Iregua.

Por su parte, el Grupo Parlamentario Socialista ha preparado preguntas que giran en torno al desarrollo empresarial y las medidas que el Gobierno pretende implementar para llevar a cabo una reducción de la jornada laboral a 37.5 horas semanales sin que esto afecte los salarios de los trabajadores.

El Partido Popular, en su intervención, se enfocará en el desarrollo de un centro de datos en el polígono industrial de La Maja y las iniciativas que está impulsando el Gobierno para asegurar una igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en la región.

El PSOE, nuevamente, tomará la palabra para preguntar sobre las estrategias del Gobierno de La Rioja para abordar la problemática de los animales abandonados y cómo se facilitará el acceso al alquiler de vivienda para la ciudadanía. Además, plantearán su inquietud sobre el impacto en el sector vitivinícola tras el anuncio de Trump sobre posibles aranceles del 200% a vinos y licores.

Asimismo, se planteará qué nuevos servicios se incorporarán en el centro de salud de La Villanueva, los cuales no se ofrecían en el anterior centro de Rodríguez Paterna.

Los representantes del PP interrogarán al Gobierno sobre los motivos de la autorización para que la Universidad de La Rioja cree un Instituto de Investigación en Computación Científica, así como sobre el apoyo futuro a los viticultores y la implicación de la inclusión de lobos en la regulación de especies protegidas.

Al cierre de las preguntas, se llevará a cabo un turno dedicado a las Interpelaciones, donde el PSOE abordará temas relacionados con la Dependencia y la inmigración, mientras que Podemos-IU planteará asuntos sobre la Protección de Menores.

En el siguiente bloque, se presentarán Proposiciones No de Ley (PNL), que incluirán la reactivación del servicio de tren entre Logroño y Madrid a través de Miranda de Ebro, medidas para combatir el desempleo y propuestas de Podemos-IU enfocadas en la promoción de la paz y la diplomacia.

El Grupo Parlamentario Socialista solicitará la implementación de deducciones fiscales en el IRPF para el 2025, que beneficiarán a las familias por gastos en actividades extraescolares y por el cuidado de hijos, con cantidades específicas establecidas por descendiente.

Finalmente, Podemos-IU exigirá medidas urgentes para mejorar la seguridad en los pisos tutelados, mientras que el PSOE centrará su atención en impulsar medidas que mitiguen el efecto de las políticas arancelarias mencionadas por Trump. El pleno concluirá con una PNL del PP que demandará al Gobierno de España que actúe en la Unión Europea para excluir el vino del conflicto arancelario, promoviendo alternativas diplomáticas que no perjudiquen a los productores locales.