24h La Rioja.

24h La Rioja.

El verano creará 3.200 empleos en La Rioja, un 5,2% más que en 2019.

El verano creará 3.200 empleos en La Rioja, un 5,2% más que en 2019.

La empresa Randstad ha anunciado que este verano se generarán cerca de 3.200 contratos en La Rioja, lo que supone un aumento del 5,2% en comparación con el año pasado. Este incremento supera en 2,9 puntos porcentuales la media nacional, que se sitúa en un 2,3%. A pesar de que la cifra de contratación en La Rioja representa el 0,6% del total de España, es una excelente noticia para el mercado laboral durante estos tiempos de incertidumbre económica.

A nivel nacional, se prevé que haya alrededor de 507.090 contratos durante este verano, un 2,3% más que en 2020, pero un 4% menos que en 2019 debido a las nuevas fórmulas y la dinámica de contratación indefinida que se han establecido a raíz de la reforma laboral.

En cuanto a la serie histórica, desde 2013 se ha observado un constante incremento del volumen de contratos en verano con un máximo de 621.736 firmas registradas en 2019. La pandemia de COVID-19 provocó que la cifra se redujera a 369.966 en 2020, pero en 2021 se recuperó con un aumento del 42,8%.

Respecto a los sectores, el 37,4% de los contratos pertenecerán a actividades relacionadas con hoteles y alojamientos, seguidos por la logística con un 28,9%, lo que significa que dos tercios de los contratos que se firmen este verano estarán en uno de estos dos sectores. El comercio representa un 15,6%, los restaurantes un 14,9%, y la categoría de ocio y entretenimiento un 3,3%.

Comparando con el año pasado, el sector que más crecimiento experimentará será el de los hoteles (+66,6%), seguido de ocio y entretenimiento (+42,7%) y la restauración (+37,3%). Los únicos sectores que registrarán una disminución en el número de contratos serán el comercio (-30,7%) y la logística (-27,3%).

Las previsiones de Randstad también observan las diferencias en la contratación entre las diferentes autonomías. Extremadura (+26,3%), la Región de Murcia (+20,2%), y Castilla-La Mancha (+16%) presentan los mayores incrementos en comparación con el año pasado. Les siguen Asturias (+15,5%), Galicia (+13,2%), Andalucía (+12,5%), y Cantabria (+11,6%). También hay un aumento de contratación en Castilla y León (+7,7%), La Rioja (+5,2%), y Euskadi (+4,5%), pero por debajo de la media nacional.

Finalmente, se prevé una disminución en la contratación en los archipiélagos, con un 19,1% menos en Baleares y un 16,6% menos en Canarias.