24h La Rioja.

24h La Rioja.

Este verano, 'Vacaciones en Paz' busca 41 familias de acogida para niños saharauis.

Este verano, 'Vacaciones en Paz' busca 41 familias de acogida para niños saharauis.

El Ayuntamiento de Logroño ha firmado un convenio con la Asociación Riojana de Amigos y Amigas de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) para financiar el programa "Vacaciones en Paz" con una ayuda de 29.000 euros. El objetivo del programa es traer a 41 niños y niñas saharauis durante los meses de julio y agosto para que puedan disfrutar de unas vacaciones alejados de las duras condiciones de vida que ofrecen los campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia).

El presidente de la Asociación, José Tomás, ha señalado que este año está siendo más complicado conseguir familias de acogida para los niños, por lo que hacen un llamamiento a la sociedad riojana para conseguir una familia para cada uno de ellos.

El programa, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño desde 1993, tiene como objetivo proporcionar a los niños y niñas saharauis unas vacaciones en paz, pero también les ofrece una atención sanitaria especializada, con revisiones médicas especialmente dirigidas a cubrir patologías relacionadas con los oídos y la vista que sufren. Además, el concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, Iván Reinares, ha destacado que el programa también promueve un "hilo mágico e irrompible que une a las niñas y niños saharauis con sus familias de acogida y consolida a Logroño como una ciudad que cuida en la solidaridad".

En este sentido, el Ayuntamiento de Logroño ha mantenido una especial relación con la antigua Colonia del Sahara Occidental, especialmente con la Daira de Hagunia, con la que Logroño está hermanada desde 1991.

José Tomás ha explicado que el programa no solo pretende sacar a los niños y niñas de sus campamentos durante dos meses, sino que también se aprovecha el tiempo para hacer terapias y mejorar diagnósticos de las patologías que sufren debido a las duras condiciones en las que viven.

En cuanto a la acogida de los niños, Tomás ha señalado que "desde el primer día" pasan a formar parte de la familia que los acoge, y que durante los dos meses se organizan encuentros conjuntos para que los niños estén juntos y puedan pasar días diferentes.

Además, para los niños que se alojan en el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER), que tienen algún tipo de discapacidad, se contará con un grupo de voluntarios que no solo se encargará de sus terapias, sino también de sacarles de paseo, a la piscina o colaborar en tareas.