
LOGROÑO, 26 de mayo. - En un esfuerzo por mantener la seguridad y el orden público, la Guardia Civil de La Rioja, en colaboración con la Delegación del Gobierno en la región, llevó a cabo un intenso operativo durante la madrugada del sábado en la localidad de Alfaro. Esta iniciativa se enmarca en un plan diseñado para abordar el tráfico de drogas y el consumo en espacios de ocio y diversión, y contó con la participación de un equipo de 39 profesionales de diversas unidades.
El foco de las acciones se centró en áreas con una concurrencia significativa de jóvenes, con la finalidad de prevenir delitos asociados a grandes aglomeraciones, como lesiones personales, altercados, consumo de sustancias prohibidas en la vía pública y delitos relacionados con la seguridad vial.
Una de las intervenciones más destacadas ocurrió en un polígono industrial, donde los agentes desalojaron a aproximadamente 70 jóvenes que se habían congregado para llevar a cabo un botellón. Asimismo, se realizaron controles en bares y pubs locales para asegurar el cumplimiento de normativas sobre licencias, aforos permitidos, medidas de seguridad, horarios de cierre y acceso a menores, con el objetivo de proteger tanto a los jóvenes como a la comunidad.
El operativo resultó en la tramitación de varias infracciones administrativas, entre las que se incluyeron:
- Una denuncia por la posesión de un arma prohibida, una pistola eléctrica tipo táser, hallada en un local.
- Dos denuncias por tenencia de drogas, concretamente hachís y marihuana.
- Una denuncia relacionada con irregularidades en la licencia de actividad de un establecimiento.
- Tres denuncias por la falta de carteles informativos obligatorios.
- Una denuncia por permitir el ingreso de menores en un local.
Las unidades que participaron en este operativo abarcaron varios grupos: la USECIC, con sede en Logroño, el Área de Investigación de Calahorra, las patrullas de Seguridad Ciudadana de Alfaro y Cervera, así como el Equipo de Inspecciones y el Servicio Cinológico, que contribuyó con perros entrenados para detectar sustancias estupefacientes.
La Guardia Civil subraya que la posesión de armas blancas y el consumo de drogas en espacios públicos son infracciones graves de acuerdo a la legislación vigente. Las consecuencias de estas violaciones pueden incluir sanciones administrativas y, en situaciones más severas, responsabilidades penales. Todas las actuaciones realizadas en el operativo se han comunicado a las autoridades pertinentes para su debido seguimiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.