Jordi Sevilla: "Es esencial que España aclare su rol en Europa frente a desafíos globales y tensiones geopolíticas."

LOGROÑO, 10 de diciembre.
En un contexto marcado por incertidumbres globales y tensiones geopolíticas, el reconocido economista y ex ministro Jordi Sevilla, quien también preside el Consejo Social de la UNIR, ha enfatizado la importancia de que España defina claramente su rol dentro de Europa. Durante su participación en el Foro 'Radio Rioja SER', Sevilla abordó el tema 'Educándonos para un mundo con Trump', un evento que también contó con la presencia del alcalde de Logroño, Conrado Escobar, entre otros invitados destacados.
El exministro ha subrayado que "España debe decidir qué queremos ser en Europa". Según Sevilla, es imperativo que los líderes políticos españoles superen sus diferencias internas y se comprometan a dialogar y a forjar una postura nacional coherente ante la Unión Europea, ya que los desafíos que enfrenta el país son significativos y requieren unidad y consenso.
Además, Sevilla ha resaltado que la inestabilidad política en naciones clave de Europa, como Alemania y Francia, complica la cooperación en el seno de la UE. Para él, es crucial que la clase política europea supere sus divisiones y trabaje en conjunto para abordar cuestiones fundamentales como la transición energética, la inteligencia artificial y las amenazas a la seguridad.
El economista también ha reflexionado sobre la actual situación geopolítica, advirtiendo sobre el aumento de la polarización a nivel global y las tensiones que emergen entre las principales potencias. "Estamos inmersos en lo que algunos denominan Guerra Fría 2.0, ya que la confrontación entre China y Estados Unidos es innegable. Es una guerra diferente, híbrida, que se libra a través de la desinformación y el control de las redes sociales", ha afirmado Sevilla. A pesar de esto, ha matizado que no se anticipa una confrontación bélica directa, excepto en el caso de que China decida llevar a cabo una invasión en Taiwán.
Sevilla también ha subrayado que, pese a los numerosos desafíos que enfrenta la UE, la historia ha demostrado que siempre ha sabido encontrar formas de avanzar tras las crisis. En su opinión, la creciente amenaza que representa personajes como Donald Trump exige una mayor cohesión y unidad en el bloque europeo. "Estados Unidos está experimentando un repliegue como potencia hegemónica, lo que abre la puerta a que China se posicione como la principal potencia global. Para lograr esto, China ha estado trabajando en dos revoluciones clave: el cambio climático y la inteligencia artificial, lo que incrementa la dependencia de Europa hacia este país en su desarrollo,” ha explicado.
En este sentido, Sevilla ha enviado un claro mensaje: "No debemos olvidar que la situación internacional impacta directamente en la economía de las personas y los negocios".
Además, se ha mostrado preocupado por la falta de madurez política en el Parlamento Europeo, señalando que aunque la unión económica avanza, la unión política sigue siendo un gran desafío. "No creo que estemos listos para dar el siguiente paso al debate político. La unión ha progresado mediante pequeños avances, pero el verdadero reto será cuando empecemos a tomar decisiones que tengan un carácter irreversible", ha añadido Sevilla.
Por último, a nivel nacional, Sevilla ha insistido en la necesidad de forjar grandes acuerdos en áreas críticas como la vivienda, la financiación autonómica y la industria de defensa. "No podemos abordar estos problemas de manera aislada o unilateral. Es esencial que establezcamos acuerdos que incluyan a todos los actores relevantes, desde el gobierno central hasta las comunidades autónomas y los ayuntamientos", ha sentenciado, dejando claro que la cooperación es clave para enfrentar los desafíos del futuro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.