La falta de acción y las condiciones climáticas fueron determinantes para la víctima del Crimen del Parque del Ebro

Todas las partes se adhieren al escrito definitivo del Fiscal tras alcanzar un acuerdo en el que los acusados reconocen los hechos
LOGROÑO, 22 Nov.
El tiempo transcurrido y la hipotermia jugaron en contra de la víctima del Crimen del Parque del Ebro, tal y como han relatado las médicas que le atendieron en el Hospital San Pedro después de que, la mañana del 7 de abril, lo encuentra un transeunte ocho horas después de la paliza mortal de los cuatro acusados.
En la última sesión del juicio por el que cuatro acusados se enfrentan a los delitos de asesinato, y robo con violencia, tras los hechos ocurridos el 6 de abril del 2021, han comparecido las dos últimas testigos para, a continuación, pasar a dar parte del escrito definitivo del Ministerio Fiscal, al que se han adherido todas las partes.
Así, días antes del juicio, se llegó a un acuerdo por el que los acusados reconocieron los hechos y, además, empezaron por pedir perdón y mostrar arrepentimiento, además de hacer frente a la responsabilidad civil mediante indemnización (que se suma a la ya abonada por el Gobierno de La Rioja dado que ha habido otro juicio a dos menores que acompañaban a los acusados y que están tuteladas por la Administración).
Al comienzo de la sesión de hoy, la médica adjunta del Servicio de Urgencias del San Pedro que le atendió ha recordado cómo, alrededor de las 8:30-9:00 de la mañana llegó al servicio un varón al que, desde la ambulancia, habían intubado y estaba en hipotermina.
Era la víctima del Parque del Ebro y, a la llegada a Urgencias, hubo una serie de complicaciones a raiz de la temperatura baja que tenía. Tuvo varias fibrilaciones en Urgencias (ritmo anormal del corazón) por la hipotermia que presentaba y hubo que aplicarle descargas.
Después se le hizo un escaner del cuerpo entero porque no sabían que había pasado. Se vio que tenía una lesión cerebral y se avisó a los compañeros de Neurología porque presentaba lesiones muy graves traumatológicas.
La neuróloga del Servicio de Urgencias del San Pedro que le atendió ha completado el relato señalado cómo su estado de hipotermia complicó poder actuar.
En el escáner se vio un hematoma y mucho edema, esto es, un sangrado en la cabeza y la reacción que se produce dentro del cerebro. Había un hematoma en evolución aguda que era reciente. El problema, ha contado, es que tenía una situación clínica "muy grave".
"Lo más preocupante era la inflamación que había", ha contado indicando que se habló dos veces con Pamplona, para derivar al paciente y operarle, pero se consideró que no se daban las circunstancias para poder hacerlo.
Dada "la gravedad de la inflamación y cómo estaba el cerebro, a punto de colapsarse no se podía", ha explicado. A preguntas del fiscal ha apuntado al tiempo pasado: "Cuanto antes lo atiendas más posibilidad hay, porque la formación del edema lleva un tiempo", ha dicho.
No se puede "determinar porque esto es medicina pero cuanto antes lo atiendas más probabilidad". Falleció porque había una inflamación que comprimía el tronco cerebral.
Acabada la prueba pericial y testifical, se ha procedido a la documental, que las partes han dado por reproducida. Tras esto, se va a proceder, tras un descanso, a leer el informe final del Fiscal, al que todas las partes se han adherido.
Mañana, el juez pasará el objeto de veredicto al jurado, que tendrá que deliberar y contestar a unas preguntas concretas sobre la culpabilidad de los acusados (aunque lo haya reconocido son necesarias garantías procesales). Luego será el juez el que imponga la pena dentro del acuerdo al que ya han llegado las partes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.