24h La Rioja.

24h La Rioja.

La mayoría de los trabajadores en La Rioja ha tenido múltiples empleos a lo largo de su carrera.

La mayoría de los trabajadores en La Rioja ha tenido múltiples empleos a lo largo de su carrera.

LOGROÑO, 4 de octubre. En los últimos años, el pluriempleo ha emergido con fuerza en el panorama laboral español, evidenciando un fenómeno que cada vez es más habitual entre los trabajadores. Las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) revelan que, al finalizar 2024, alrededor de 585.800 personas han reportado contar con un segundo empleo, una cifra que ha crecido un 43 por ciento en la última década. Un informe de Randstad destaca que un 59 por ciento de los trabajadores en La Rioja ha equilibrado múltiples trabajos a lo largo de su trayectoria profesional, un dato que se asemeja a la media nacional del 58,3 por ciento.

De este grupo, un notable 67 por ciento de los riojanos expresaron que reducirían su carga laboral si su empleo principal contara con condiciones más favorables, mientras que un 22 por ciento lo haría en función de un mejor salario. Por otro lado, solo un 11 por ciento se siente a gusto manteniendo varias ocupaciones.

Las razones detrás de esta creciente tendencia son variadas. Un 33 por ciento de los pluriempleados opta por esta vía para incrementar sus ingresos, mientras que un 22 por ciento afirma que lo hace para cubrir gastos básicos, el mismo porcentaje que lo hace por la inestabilidad de su empleo principal. Un 11 por ciento señala que busca desarrollo personal o satisfacer una vocación, y otros motivos completan el resto. A pesar de que la experiencia de muchos trabajadores es positiva, con un 56 por ciento refiriendo que el pluriempleo les proporciona ingresos adicionales y flexibilidad, un 11 por ciento asocia este estilo de trabajo con el estrés y la fatiga, y otro 11 por ciento opina que afecta negativamente a su salud y relaciones.

Jesús Fernández Lima, director regional de Randstad para el Norte, comenta: “El aumento del pluriempleo ilustra la situación laboral actual de muchos profesionales en España. Este fenómeno se relaciona estrechamente con el esfuerzo de los trabajadores por adaptarse al aumento del coste de la vida y la disminución del poder adquisitivo. No es sorprendente que el salario siga siendo la motivación principal, ya que es fundamental para garantizar el bienestar económico de los españoles”.

Dentro del ámbito del pluriempleo, se identifican dos perfiles principales: aquellos que asumen múltiples trabajos por razones económicas, buscando llegar a fin de mes, y aquellos que lo hacen por intereses personales o pasiones. Un claro ejemplo sería un empleado que trabaja en una oficina durante ocho horas y luego brinda clases particulares.

En La Rioja, los sectores que concentran el pluriempleo son el comercio y la atención al cliente (25 por ciento), seguidos del transporte y la logística (17 por ciento), mientras que la educación, producción y sanidad representan un 8 por ciento cada uno. Un tercio de los trabajadores incluye sus diversas actividades en la categoría de “otros sectores”.

El análisis permite ubicar a La Rioja como una de las comunidades con mayor tasa de pluriempleo. Con un 59 por ciento de personas que han combinado más de un trabajo, se sitúa en niveles similares a Andalucía y Canarias, y solo es superada por lugares como Baleares, Murcia y Navarra. En contraste, el País Vasco y Extremadura presentan las cifras más bajas, con un 52 y un 47 por ciento, respectivamente, siendo esta última la única comunidad donde la mayoría de los trabajadores (53 por ciento) nunca ha tenido un segundo empleo.