La Ordenanza de Terrazas recibe luz verde, pero enfrenta rechazos por falta de diálogo y exclusión de ZPAEs.

En un reciente pleno del Ayuntamiento de Logroño, el alcalde Conrado Escobar se mostró optimista sobre la aprobación preliminar de la nueva Ordenanza Reguladora de la Instalación de Terrazas. Escobar consideró la medida como una “excelente noticia” pero hizo un llamado a la colaboración para “fomentar la convivencia y el equilibrio” en la ciudad.
Durante la sesión, celebrada el jueves 8 de mayo, solo el Partido Popular (PP) respaldó la iniciativa, mientras que el PSOE, Unidas Podemos-Izquierda Unida (UP-IU) y el Partido Riojano (PR+) se opusieron, y VOX optó por la abstención. La falta de consenso quedó patente en las críticas de los grupos de la oposición, que denunciaron una carencia de diálogo y la ausencia de regulaciones específicas para las Terrazas en Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE).
El alcalde destacó que esta nueva normativa representará una mejora significativa, con un objetivo de disminuir el espacio ocupado por terrazas en un 20%. Esto se logrará mediante la limitación del área permitida a 100 metros cuadrados, la restricción del horario de funcionamiento y la designación de ciertas zonas de la ciudad donde no se permitirá la instalación de terrazas.
“Estamos dando pasos hacia el interés común, la convivencia y el equilibrio”, expresó Escobar, también señalando que el proceso de consulta pública comenzará pronto, invitando a la ciudadanía a participar y fortalecer así la armonía social en Logroño.
La Ordenanza busca alcanzar tres metas fundamentales: primero, una reordenación del espacio público priorizando a los peatones y aumentando la tasa por la ocupación del espacio; segundo, una reducción del horario de apertura de las terrazas; y tercero, garantizar una proporción entre el espacio utilizado por las terrazas y el tamaño de los locales hosteleros.
Entre las modificaciones más relevantes, se establece que las terrazas deberán cerrar una hora antes de lo que permite la normativa vigente de domingo a miércoles, y se recortará una hora más los jueves, mientras que los fines de semana tendrán media hora menos de funcionamiento. Esto se traduce en un nuevo horario que, de domingo a jueves, será hasta la medianoche, y hasta la 1:30 a.m. para los viernes y sábados.
La normativa también clasifica varias calles como “zonas congestionadas” donde no se podrá colocar mobiliario, debido a su alta intensidad de tránsito peatonal. Además, se han definido “tramos protegidos” que salvaguardan áreas de interés histórico o cultural de la ocupación por terrazas, y se han estipulado otras zonas donde no se permitirán ampliaciones.
Aparte, la Ordenanza contempla regulaciones relacionadas con el almacenamiento del mobiliario de las terrazas y un aumento en el régimen de sanciones. La normativa estará sujeta a una fase de exposición pública de 30 días tras su aprobación inicial en el pleno.
Durante la discusión, se examinaron enmiendas propuestas por diversos grupos, quienes expresaron su descontento con la falta de aceptación de muchas de ellas. Escobar, no obstante, resaltó que algunas de estas sugerencias han sido incorporadas, lo cual ha enriquecido el texto final.
Desde el Partido Riojano, su portavoz Rubén Antoñanzas criticó la falta de sensibilidad y diálogo, aludiendo a la propuesta de redistribución del espacio en plazas, que favorece a la hostelería. Por su parte, la portavoz de UP-IU, Amaia Castro, subrayó la ausencia de encuentro con los ciudadanos, enfatizando que la norma podría terminar siendo "más ruido que sustancia".
VOX mostró satisfacción con la inclusión parcial de su enmienda sobre horarios, aunque expresaron la necesidad de establecer un Consejo de Hostelería que propicie un diálogo continuo sobre el espacio público. Por su parte, el PSOE se lamentó de que pocas de sus propuestas fueran consideradas y puso de relieve la importancia de incorporar regulaciones sobre las ZPAE.
A pesar de las críticas, el PP defendió que se había hecho un análisis detallado de las enmiendas y llevó a cabo un proceso de consulta “real”. Se apunta que se están realizando controles sobre el cumplimiento de la normativa vigente, evidenciado por las denuncias presentadas en el último año debido a incumplimientos en horarios y superficies asignadas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.