
El sector agroalimentario de La Rioja se encuentra ante una nueva oportunidad de crecimiento gracias a un acuerdo marco firmado por la Consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos. Este acuerdo, oficializado el 16 de mayo, tiene como objetivo ofrecer asesoramiento especializado a cerca de 3.000 explotaciones agrarias en la región durante los próximos cuatro años.
Con una inversión de 4,6 millones de euros, el Gobierno de La Rioja destina estos recursos a financiar servicios de apoyo agrario. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, que busca facilitar que los agricultores y ganaderos cumplan con las normativas vigentes y se adapten a las nuevas exigencias del mercado.
Manzanos destacó que la intervención de organizaciones y entidades de asesoramiento no solo simplifica los trámites administrativos, sino que también garantiza que los agricultores puedan acceder a las ayudas disponibles de forma más sencilla. Subrayó la importancia de este apoyo especialmente para las explotaciones de menor tamaño, que a menudo enfrentan mayores obstáculos para obtener los recursos necesarios.
El acuerdo permitirá que las casi 3.000 explotaciones seleccionadas accedan a este servicio de asesoramiento sin ningún costo. Las entidades colaboradoras se encargarán de guiar a los agricultores y ganaderos en aspectos cruciales, tales como la gestión legal, conservación medioambiental, bienestar animal y la modernización de sus prácticas, buscando así mejorar la competitividad del sector.
Además, la Consejería de Agricultura financiará la actualización del Registro Autonómico de Explotaciones Agrarias (REA), asegurando que todas las explotaciones cumplan con los requisitos necesarios para acceder a las ayudas de la PAC. Esta gestión es fundamental para que los agrarios puedan beneficiarse de las oportunidades que se derivan de un registro correcto y actualizado.
El secretario general de ARAG-ASAJA, Igor Fonseca, subrayó la relevancia de este acuerdo, afirmando que brindará a aproximadamente 14.000 explotaciones la posibilidad de recibir ayuda esencial para mejorar su gestión. Fonseca también advirtió sobre los desafíos actuales del sector, incluyendo la inminente reforma de la PAC y las tensiones del mercado internacional, lo que hace aún más crucial contar con un asesoramiento sólido.
Óscar Salazar, presidente de la UAGR, resaltó el compromiso de su entidad en ofrecer un asesoramiento adecuado y cercano a los agricultores, enfatizando que, durante años, ellos han sido quienes mejor conocen las necesidades de las explotaciones riojanas.
Nestor Alcolea, secretario de organización de UPA Rioja, explicó que el apoyo que brindan incluye la gestión de la documentación necesaria para cumplir con los requisitos de la PAC, un aspecto vital para la viabilidad de las explotaciones. Alcolea reafirmó el compromiso de su organización de acompañar a agricultores y ganaderos en estos cuatro años.
Desde FECOAR, Julián García destacó lo favorable de este acuerdo de colaboración que demuestra la disposición del Gobierno regional para apoyar a entidades que facilitan asesoramiento a profesionales agrarios, ayudándolos a enfrentar la creciente carga burocrática y los retos de la digitalización.
Igor Sáenz, gerente de la UTE ASEGAR 2028, concluyó que este ambicioso proyecto busca ofrecer un asesoramiento integral, reconociendo que la complejidad del papeleo administrativo constituye un desafío no solo para la planificación de las explotaciones agrarias, sino también para abordar necesidades emergentes en torno a la digitalización y la sostenibilidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.