
LOGROÑO, 13 de diciembre.
Según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) en La Rioja experimentó un incremento del 2,5% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representa un aumento significativo de 9 décimas con respecto a la tasa interanual del mes anterior.
Este aumento en la inflación marca la continuación de una tendencia en alza en La Rioja, acumulando ya dos meses consecutivos de incremento de precios. Observando la variación mensual, se evidenció que los precios crecieron un 0,6% en noviembre, y sumando el comportamiento del año, la subida total alcanza el 2,4%.
Los sectores que experimentaron los mayores aumentos en los precios incluyen vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que vieron un incremento del 7,4% en comparación con noviembre de 2022, lo que supone 3,9 puntos más que la tasa interanual registrada el mes anterior.
Otros ámbitos que reflejaron aumentos notables incluyen restaurantes y hoteles, con un incremento del 4,4% (+1,4 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco, con un aumento del 3,7% (+0,3 puntos); y sanidad, que mostró un aumento del 3,5% (sin variación respecto al mes anterior).
Sin embargo, si analizamos los precios que han disminuido, el segmento de vestido y calzado evidenció la caída más significativa, con una reducción del -2,2% en comparación interanual, lo que representa un descenso de 1,9 puntos respecto a la tasa del mes anterior; seguido de transporte, que registró una caída del -1,2% (+1,7 puntos).
A nivel nacional, el IPC tuvo un leve incremento del 0,2% en noviembre en comparación con el mes anterior, lo que también provocó un aumento en la tasa interanual, que se incrementó en 0,6 puntos hasta alcanzar el 2,4%.
Al finalizar noviembre, las comunidades autónomas que presentaron las tasas más altas de IPC fueron Euskadi (2,9%), Baleares (2,8%) y Asturias (2,7%). Por otro lado, las tasas más bajas se registraron en Castilla-La Mancha (2%), Navarra (2,1%) y Murcia (2,2%).
En general, todos los territorios reflejaron incrementos en sus precios en comparación con el mes anterior. Las comunidades donde más crecieron fueron Baleares (+0,9%), La Rioja (+0,9%) y Andalucía (+0,7%), mientras que las que mostraron un crecimiento más modesto incluyeron Aragón (+0,3%), Navarra (+0,3%) y Madrid (+0,4%).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.