
El panorama industrial en España presenta contrastes significativos, especialmente en La Rioja, que ha sobresalido en las estadísticas recientes. De acuerdo con los datos publicados el 24 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la comunidad autónoma ha reportado un aumento del 1,3% en los precios industriales en comparación con el año anterior, lo que la sitúa en la vanguardia de este indicador.
En el ámbito nacional, sin embargo, la tendencia es diferente. En agosto, se observó una caída del 1,5% en los precios industriales en comparación con el mismo mes de 2024. Esta cifra marca un descenso notable de 1,9 puntos respecto al mes previo y representa el descenso más pronunciado desde octubre del año pasado.
A medida que avanzamos hacia el final del verano, la inflación en el sector industrial ha girado hacia el terreno negativo tras un par de meses de constante incremento. Esta vuelta a la baja se debe principalmente a la notable reducción en los precios de la energía, los cuales han descendido a una tasa anual del -4,5%, lo que representa una disminución de 6,4 puntos en comparación con el año anterior. Este abaratamiento se atribuye a la reducción en los costos de producción, transporte y distribución de electricidad, así como a un incremento más modesto en los precios del gas.
Por otro lado, el sector de los bienes de consumo no duradero ha experimentado una leve subida de cuatro décimas hasta situarse en un -1,1%, influenciado por el aumento en los precios de aceites y grasas vegetales.
Si se excluyen los costos energéticos, los precios industriales muestran una tasa del -0,3% en agosto, lo que representa un leve incremento de dos décimas respecto al mes anterior y supera en 1,2 puntos el índice general.
Analizando el desempeño de los primeros ocho meses del año, la inflación industrial se ha reducido un 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, destacando la destacada bajada en los precios de la electricidad y el gas, que ha alcanzado un -12,6%.
En términos mensuales, comparando agosto y julio, los precios industriales han caído un 0,4%, impulsados por la disminución en el refino de petróleo (-3,6%) y los costos de producción y distribución de electricidad (-1,2%).
Contrariamente, algunos sectores experimentaron aumentos, como la fabricación de aceites y grasas que creció un 1,8%, al igual que la producción de gas, que subió un 0,5%.
A nivel regional, se observó que diez comunidades autónomas mostraron tasas anuales negativas en la inflación industrial, siendo Andalucía la más afectada con un -7,1%, seguida de Asturias (-3,9%), Canarias (-3,4%) y Castilla-La Mancha (-3,2%).
Por otro lado, La Rioja se unió a la lista de comunidades que han visto aumentos interanuales en sus precios industriales; junto a ella, Cantabria (+1%), Navarra (+0,5%) y Aragón (+0,3%) también reportaron incrementos. Mientras tanto, Castilla y León, Cataluña y Galicia se mantuvieron estables, sin registrar variaciones durante agosto.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.