La Rioja planea expandir la atención a menores migrantes, aunque advierte que se necesitan recursos adecuados.

LOGROÑO, 29 de mayo. El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, anunció hoy que en los últimos dos años se ha incrementado un 12% el número de plazas de acogida para menores en la comunidad. En un desayuno informativo que tuvo lugar en el restaurante 'Delicatto' de Logroño, Capellán se mostró comprometido con la posibilidad de continuar aumentando esta cifra, aunque subrayó que la disponibilidad de recursos debe ser cuidadosamente planificada y no puede improvisarse de la noche a la mañana.
Durante el evento, el presidente respondió a las inquietudes de los asistentes, enfatizando que las decisiones sobre la creación de más plazas deben surgir mediante un proceso de diálogo y colaboración entre el Ministerio y las comunidades autónomas, no por imposiciones unilaterales. "Es fundamental trabajar en conjunto para lograr un reparto equitativo y efectivo de los recursos", indicó.
Capellán destacó que, a pesar de que en administraciones anteriores no se había realizado ninguna ampliación en las plazas de acogida, desde que su gobierno asumió la responsabilidad se ha logrado este incremento del 12%. Esta medida responde no solo a la necesidad local, sino también a una crisis humanitaria internacional que podría traer más menores a la región.
El mandatario riojano precisó que, en estos dos años, La Rioja ha acogido un total de 12 menores migrantes asignados a sus plazas, aunque la cifra real asciende a 17, ya que la comunidad ha recibido a cinco menores provenientes de otras autonomías debido a la movilidad de estos jóvenes. Aseguró que la región seguirá trabajando para aumentar su capacidad de acogida y colaborar con otros territorios, siempre dentro de los límites de sus capacidades.
Capellán enfatizó que la acogida de menores migrantes debe realizarse con dignidad y sin estigmatización. Afirmó que La Rioja ha sido un modelo de acogida y resaltó la importancia de garantizar la atención y el bienestar de todas las personas. Además, mostró su preocupación por la falta de acción del Gobierno de España, que, según él, no ha cumplido con la sentencia judicial que obligaba a acoger a 1.500 menores migrantes.
El presidente criticó la falta de discusión acerca del grado de escolarización de los menores acogidos en las Conferencias de Presidentes, argumentando que esta es una métrica clave para evaluar no solo la solidaridad en la acogida, sino también la capacidad de una comunidad para fomentar la cohesión social e integrar adecuadamente a estos jóvenes. En este sentido, resaltó que La Rioja y Baleares tienen el mayor porcentaje de menores escolarizados, alcanzando un 17,2%, un reflejo del compromiso de la comunidad con la educación y la integración.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.