
En un esfuerzo notable por restaurar la biodiversidad en la región, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente ha llevado a cabo la liberación de un visón europeo, apodado 'Rillo', en el río Ebro, muy cerca de donde desemboca el Najerilla.
Esta acción, realizada el pasado viernes, se ha llevado a cabo en un área libre de la invasiva especie americana, que representa una gran amenaza para el visón europeo. El lugar ofrece condiciones óptimas para que estos animales encuentren refugio y alimentos necesarios para su supervivencia.
'Rillo', un macho que fue rehabilitado en el centro de la Fundación FIEB en Toledo, había recibido previamente cuidados en el centro de cría del Pont de Suert, en Lleida. Durante la liberación, el director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, estuvo presente, acompañado de expertos de Tragsatec y agentes forestales, demostrando el compromiso del gobierno regional con la conservación de esta especie.
El visón europeo atraviesa una situación crítica, con solo unos 150 individuos en todo España, de los cuales un tercio se encuentra en La Rioja. “Llevar a cabo este tipo de acciones es vital para su preservación”, enfatizó Sáenz de Urturi, subrayando la emblemática presencia de esta especie en nuestro ecosistema.
Desde 2018, La Rioja ha liberado un total de 54 visones europeos como parte de un programa destinado a fomentar su repoblación. Estos pequeños mamíferos están en peligro de extinción, y esta iniciativa se suma a los esfuerzos realizados para fortalecer su población tras la erradicación del visón americano en la cuenca alta del Ebro, entre 2014 y 2016.
La recuperación de la especie es esencial, ya que su presencia es un indicador de la salud de los ecosistemas fluviales. La competencia con el visón americano, que no solo disputa el hábitat, sino que también introduce enfermedades, representa su principal amenaza.
Desde el 2002, La Rioja ha implementado un plan para proteger al visón europeo mientras se combate al visón americano. Los 54 individuos liberados han pasado por un riguroso proceso de entrenamiento en centros de crianza y recintos de pre-liberación, donde se les capacita para cazar y pescar antes de enfrentar la vida salvaje.
Los estudios y trampas instaladas en los ríos Najerilla y Ebro han proporcionado datos valiosos sobre la supervivencia de los individuos liberados. Se ha comprobado que cerca del 66% de ellos logra sobrevivir durante los dos primeros meses, un periodo crítico para su adaptación.
Investigaciones genéticas, realizadas por el Gobierno de La Rioja y Tragsatec, han confirmado que al menos tres de los visones liberados han logrado reproducirse en la naturaleza, un hito significativo que demuestra el éxito de estas liberaciones en la reintegración de individuos nacidos en cautividad a la población silvestre.
Las mejores áreas para la distribución del visón europeo en La Rioja se hallan en los tramos bajos de los ríos Oja-Tirón, Najerilla, Leza y Cidacos, y en menor densidad en el Ebro. La época más propicia para las liberaciones es al final del verano y el inicio del otoño, cuando las condiciones son más favorables para la dispersión de la especie.
Para mantener y salvaguardar la existencia del visón europeo, el Gobierno de La Rioja enfatiza la importancia de proteger sus hábitats, lo que incluye la vigilancia de vertidos incontrolados y el manejo responsable de los recursos hídricos, así como el control y eliminación de especies invasoras. Es un esfuerzo integral por preservar nuestros ecosistemas fluviales y garantizar el futuro de esta maravillosa especie.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.