
LOGROÑO, 27 Ago.
Un destacado operativo de la Guardia Civil en la comunidad autónoma de La Rioja ha logrado frenar la comercialización ilegal de esculturas religiosas elaboradas con marfil, un material derivado de especies protegidas. Como resultado de esta acción, un hombre ha sido investigado por un presunto delito contra la fauna, mientras que otro ciudadano enfrenta una propuesta de sanción administrativa por contravenir la Ley de Represión del Contrabando.
Según el comunicado del Instituto Armado, los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) llevaron a cabo dos intervenciones en distintos lugares de La Rioja, en lo que se inscribe dentro de sus esfuerzos por combatir el tráfico ilegal de especies en peligro de extinción.
Estas operaciones fueron parte de un minucioso 'ciberpatrullaje' que el SEPRONA ejecuta de forma regular en diversas plataformas de compraventa en línea, enfocado en detectar actividades ilícitas vinculadas a la fauna silvestre, especialmente el comercio ilegal de marfil.
Durante su vigilancia, los miembros del SEPRONA encontraron varios anuncios sospechosos en línea, donde se ofrecían a la venta una escultura de Cristo crucificado junto con seis cruces. Las imágenes que acompañaban estas publicaciones despertaron la sospecha de que estos objetos estaban confeccionados con marfil de elefante, cuya protección está garantizada por el convenio internacional CITES. Así, la actividad de compraventa podría estar inmersa en el tráfico ilegal de especies protegidas.
Con el objetivo de esclarecer la situación, se llevó a cabo un operativo que no solo buscó a los autores de los anuncios, sino también la verificación de la autenticidad de las esculturas en cuestión.
Gracias a esta acción, se lograron identificar a dos individuos potencialmente implicados y se confirmó que las piezas eran efectivamente realizadas con marfil.
El anunciante de la escultura del Cristo crucificado, un hombre de 70 años, ha sido investigado como presunto responsable de un delito contra la fauna por la tenencia y venta de artículos elaborados con marfil proveniente de especies protegidas. Los agentes intervinieron la pieza en el lugar de la investigación.
El segundo anunciante, un hombre de 54 años procedente de La Rioja Baja, ha recibido una propuesta de sanción administrativa por violar la Ley Orgánica de Represión del Contrabando, tras ofrecer cruces de oro y marfil sin cumplir con las normativas establecidas.
La Guardia Civil advierte que la venta de objetos confeccionados con marfil está estrictamente prohibida, salvo excepciones puntuales debidamente justificadas, dado que este material proviene de especies protegidas bajo convenios internacionales como el CITES.
El comercio ilegal de marfil no solo constituye una grave amenaza para la conservación de la fauna silvestre, sino que también puede acarrear consecuencias legales severas, tanto penales como administrativas, bajo la normativa vigente.
El investigado enfrenta un delito conforme al artículo 334.1, apartado b), del Código Penal español, relacionado con el comercio ilegal de partes y derivados de especies silvestres protegidas, lo cual podría traducirse en penas de prisión que oscilan entre seis meses y dos años, o multas que varían de ocho a veinticuatro meses de salario.
Las actuaciones realizadas han sido remitidas a la autoridad judicial competente y a la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de La Rioja para su posterior evaluación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.