Aumenta un 39,7% la firma de hipotecas en La Rioja en junio, aunque pierde impulso frente al mes previo.

LOGROÑO, 27 de agosto.
Recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que el mercado hipotecario en La Rioja ha experimentado un notable aumento del 39,7% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta alza supera la media nacional del 31,67%, alcanzando un total de 257 hipotecas firmadas. Sin embargo, esta cifra representa una desaceleración, ya que no ha variado respecto a la tasa del mes anterior.
En términos de financiamiento, la región ha recibido un impulso significativo, con una cantidad prestada de 26,34 millones de euros para nuevas hipotecas, lo que representa un ascenso del 31,06% en comparación con el año anterior. Aunque hay que señalar que en relación al mes previo, el monto de las hipotecas otorgadas ha disminuido en un 23,1%.
Al observar el panorama general de hipotecas, se registraron 337 préstamos en La Rioja, con un capital total de 33 millones de euros. De este total, solo una hipoteca fue sobre terrenos rústicos, mientras que las 336 restantes correspondieron a propiedades urbanas.
De las hipotecas urbanas, 257 estaban destinadas a viviendas, 4 a solares y 75 a otros tipos de propiedades. La tendencia es clara: las viviendas siguen siendo el foco principal de interés entre los compradores.
En cuanto a cambios en la titularidad de las hipotecas, solo 4 contratos cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor), mientras que no hubo sustituciones de los deudores. Entre las 57 hipotecas que sufrieron modificaciones en sus términos, 53 se realizaron a través de novaciones.
A la par, se cancelaron 685 préstamos hipotecarios en la región, de los cuales 495 estaban vinculados a viviendas, 8 a terrenos rústicos, 174 a propiedades urbanas y 8 a solares.
Analizando las cifras a nivel nacional, el crecimiento en la formalización de hipotecas se ha dado en todas las comunidades autónomas, destacando Aragón con un impresionante aumento del 96,76%, le sigue Extremadura con un 65,34% y Cantabria con un 63,27%. No obstante, Navarra fue la excepción al registrar una ligera caída del 0,71%.
En términos de capital prestado, se observó un incremento en todas las regiones; Aragón lidera la lista con un 141,57%, seguido de Cantabria (86,57%) y Murcia (84,46%). En contraposición, La Rioja, junto con el País Vasco (31,69%) y Andalucía (36,22%), se posiciona en un crecimiento más modesto.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.