
LOGROÑO, 24 de agosto. En un paso significativo hacia la preservación del patrimonio cultural de La Rioja, el presidente del Gobierno regional, Gonzalo Capellán, se trasladó este domingo a la iglesia de San Martín en Nestares de Cameros. Su visita fue para celebrar la finalización de la restauración de la torre del templo, realizada en el marco de un convenio para el periodo 2023-2024 entre el Gobierno de La Rioja y la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, una iniciativa que subraya el compromiso con la conservación de la rica herencia histórica de la región.
Durante su recorrido, Capellán pudo admirar los frutos de una intervención largamente esperada, necesaria tras la renovación de las cubiertas de la iglesia llevada a cabo entre 2008 y 2010. En los últimos meses, se ha puesto particular énfasis en la restauración de la torre, un elemento arquitectónico crítico que ha sufrido considerable deterioro debido a las inclemencias del tiempo.
El proyecto, que ha supuesto una inversión de 40.000 euros, ha sido en su mayoría financiado por el Gobierno de La Rioja, que se ha hecho cargo del 85% del coste total. Esta colaboración demuestra la voluntad del Ejecutivo de proteger el patrimonio regional y asegurar su legado para futuras generaciones.
Entre las tareas realizadas se incluyen la limpieza de las juntas deterioradas, la eliminación de morteros inadecuados, el sellado de grietas y la restauración de elementos ornamentales como el sillar moldurado en la cornisa, garantizando así la integridad estructural y estética del edificio.
Además, el proyecto no solo se limitó a la torre, sino que también se restauraron la bola, la cruz y la veleta que coronan esta arquitectura del siglo XVI, construida en mampostería y sillarejo, caracterizada por su singular piedra de toba.
En un esfuerzo paralelo, la ermita de la Virgen del Manojar en Nestares de Cameros también ha recibido asistencia del Gobierno regional para su mantenimiento. Gracias a la Orden de Ermitas, una medida clave para fomentar la colaboración entre el Gobierno y las administraciones locales, se han llevado a cabo importantes trabajos de conservación.
En este contexto, la restauración del retablo de la ermita recibió un subsidio de 11.719,93 euros, contribuyendo a un total de más de 18.000 euros del proyecto. Y mediante la misma orden, se efectuaron reparaciones cruciales en la cubierta de la ermita que presentaba serios problemas de filtraciones. Esta intervención, valorada en 39.864,66 euros, fue financiada en un 66% por el Gobierno regional, reiterando su compromiso con la preservación del patrimonio religioso de La Rioja.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.